La publicidad es algo fundamental para una marca, y, por supuesto, el sector inmobiliario no es una excepción. En las últimas décadas ha cobrado especial importancia el marketing en las redes sociales, pero, para que este sea efectivo, deben conocerse en profundidad sus tendencias, sus características y su funcionamiento.

Hugo Ballón, especialista en marketing digital para agencias del sector inmobiliario, habló sobre ello en la última edición del Fotocasa Pro Academy Day, celebrado en Madrid. Lo primero que hizo Ballón fue lanzar al auditorio una pregunta básica: ¿cuál es vuestro público? Y es que saber a quién nos dirigimos es crucial para desarrollar una estrategia publicitaria que resulte efectiva. Sin embargo, existen más aspectos que deben tenerse en cuenta.

¿Cómo conseguir una publicidad exitosa?

Hugo Ballón especifica 4 aspectos que resultan básicos a la hora de conseguir una publicidad exitosa en redes.

Dirigirse a la audiencia adecuada

Si no se conoce al público al que deseamos dirigirnos, difícilmente tendremos éxito con nuestra publicidad. Por tanto, Ballón insiste: aunque parezca algo elemental, es necesario tener muy claro a quién nos dirigimos.

Decir algo interesante

De nuevo, puede parecer algo básico, pero la realidad es que muchas agencias no saben transmitir el mensaje adecuado a su público. Es necesario, pues, saber cómo piensa tu audiencia. Para ello, es imprescindible preguntarse: ¿Qué interesa a mi público?.

Comunicar de forma diferente

No solo es imprescindible conocer qué interesa a tu público, sino que es también importante comunicarte con él de forma original y distinta. Hugo Ballón insiste en que esto no significa que debamos ser por fuerza muy innovadores; basta conocer los intereses reales de nuestra audiencia y saber cómo comunicarnos con ella.

Generar confianza

Sin la confianza de nuestro cliente es imposible llegar hasta él, por lo que resulta imprescindible conocer sus intereses y, en base a ellos, establecer una relación de seguridad y reciprocidad.

mercado inmobiliario publicidad

¿Qué ventajas tiene la publicidad en las redes?

Sentado esto, podemos preguntarnos: ¿por qué precisamente publicidad en las redes? Hugo Ballón lo tiene muy claro: el marketing digital permite conseguir más resultados con menor gasto. Eso sí, hay que saberlo utilizar adecuadamente para sacarle el máximo provecho.

Según Ballón, las ventajas de la publicidad en las redes sociales son:

  • Con el marketing digital, el alcance es máximo (mucho más que con un contenido simplemente “orgánico”, es decir, no promocionado).
  • La inversión es mínima; con solo 150-300 euros mensuales ya se pueden notar resultados satisfactorios. Hay que desterrar, pues, la idea de que la publicidad en redes es cara: si se elige bien el objetivo, podemos notar prontamente los resultados.
  • Conseguimos una mayor segmentación; es decir, podemos programar exactamente a quién deseamos llegar, cosa que, de nuevo, no podemos hacer con un contenido orgánico.
  • A través de la publicidad digital alimentamos la captación de datos y, por tanto, el algoritmo, lo que nos supondrá un alcance y un éxito crecientes.

¿Qué tendencias existen actualmente en el marketing digital?

En la actualidad, existen diversas maneras de construir el marketing en las redes. Hugo Ballón nos resume las 5 más efectivas:

Mediante colaboración

Es bastante habitual que una firma se alíe, por ejemplo, con un/a influencer y que, a través de podcasts o eventos, se potencie la marca.

En este caso, Ballón insiste en que es necesario escoger bien con quien nos aliamos: debe ser alguien que sepa transmitir y que dé sensación de seguridad, cercanía y confianza. Si no escogemos bien a la persona en cuestión, el efecto puede ser exactamente el contrario al que deseamos.

Usando el USG (User Generated Content)

A través del USG, el mismo cliente realiza un contenido donde da su opinión sobre nuestra marca. La parte positiva de esta tendencia es que da una sensación impagable de autenticidad (al ser el mismo usuario el que realiza la publicidad), pero no controlamos ni el contenido ni la calidad del mismo (sonido, imagen, etc.).

Una buena manera de asegurarnos que el USG tendrá la calidad deseada es realizar nosotros mismos la entrevista al cliente. De esta forma, tenemos bajo control todo el proceso.

Recurriendo a las Add-ons

Las Add-ons son cada vez más populares y tienen un gran impacto en los usuarios y clientes potenciales. Se trata de diversos feedbacks (encuestas, desafíos, preguntas) que pretenden captar la atención del público y engancharlo. La parte negativa de este proceso es que, a menudo, causan saturación en la audiencia.

Gracias al uso de la IA (Inteligencia Artificial)

es una buena opción para generar una publicidad digital adecuada y exitosa. Permite una automatización que ahorra tiempo (puedes escribir directamente al cliente al teléfono que ha facilitado), pero, por otro lado, puede ser captada por el usuario como una intrusión a su privacidad.

Ballón pone por ejemplo un anuncio en Instagram en el que, si clicas en el formulario de información, se abre directamente una ventana en la propia aplicación. Es decir, no es necesario redirigir al usuario a la web de la marca, lo que ahorra tiempo, mantiene la atención del usuario y, además, genera confianza. La IA tiene, por supuesto, un margen de error, por lo que es necesario supervisarla.

Mediante los advertorials

Muy populares en Estados Unidos, estos se centran en el problema, no en el servicio. Por ejemplo, podemos lanzar la pregunta “¿Cuánto tardará en venderse mi vivienda?” Esto permite conectar con la preocupación real del cliente.

Este formato debe ser muy creativo para asegurar la permanencia del cliente.

 

mercado inmobiliario publicidad

¿Qué aplicaciones podemos usar para el marketing del sector inmobiliario?

Antes de finalizar la ponencia, Hugo Ballón preguntó a su audiencia qué red social era la más adecuada para el sector inmobiliario. Meta (Facebook e Instagram incluidos) es, según el especialista, la que puede garantizar más éxito a nivel económico; es decir, con poco presupuesto podemos llegar a mucha gente.

Por otro lado, LinkedIn y TikTok tienen un poderoso alcance orgánico, es decir, no hace falta invertir en publicidad para ver sus resultados. Sin embargo, Ballón insiste en que estas últimas aplicaciones no cuentan con el público adecuado para el sector inmobiliario.