La extinción de condominio es un concepto que muchos profesionales inmobiliarios conocen de oídas, pero no siempre dominan. En esta guía explicamos qué es, cuándo y cómo se tramita, qué impuestos y gastos conlleva y en qué casos es útil.
Si eres agente, promotor o comercial, encontrarás herramientas prácticas y ejemplos para estimar costes y beneficios en tus operaciones.
¿Qué es la extinción de condominio?La extinción de condominio (también llamada disolución de condominio o disolución de la cosa común) consiste en separar la propiedad compartida de un bien inmueble, de modo que uno o varios copropietarios se convierten en únicos dueños de una parte o del inmueble completo. |
Beneficios desde el punto de vista inmobiliario
- Resolver situaciones familiares: herencias, divorcios, compraventas entre hermanos o cónyuges.
- Simplificar la gestión jurídica: facilita la venta, financiación o administración futura del inmueble.
- Optimización fiscal: puede generar ahorro frente a una venta total o parcial, si se realiza correctamente.
¿Cuándo se puede hacer una extinción de condominio?
Se puede aplicar en casos como:
- Copropiedad por herencia o compraventa anterior: varios propietarios quieren que uno solo posea el inmueble.
- Divorcios o separaciones: un cónyuge se queda con la vivienda familiar.
- Entre hermanos tras una herencia: uno se queda con la casa y compensa al resto económicamente.
La extinción puede realizarse por escritura notarial si hay acuerdo entre los copropietarios o judicialmente si no se logra consenso. No es posible ejecutarla sin la aprobación de todos o una resolución judicial.
Ejemplos prácticos de extinción de condominio
Extinción entre cónyuges
|
Extinción entre hermanos
|
Cómo calcular la extinción de condominio
Pasos básicos para estimar costes:
- Valor actual del inmueble: tasación o valor de mercado.
- Porcentaje de cada copropietario.
- Compensación económica: lo que se paga al otro para quedarse con el 100% o con la parte cedida.
- Gastos notariales: 0,2%–0,5% del valor cedido.
- Gastos registrales: 0,1%–0,25% del valor cedido.
- AJD: 0,5%–1,5% según comunidad autónoma.
- Otros costes: tasación, gestoría, honorarios legales, posibles modificaciones hipotecarias.
Tabla estimativa de costes
Valor (€) | % cedido | Compensación (€) | Notario (0,4%) | Registro (0,2%) | AJD (1%) | Otros costes (€) |
---|---|---|---|---|---|---|
150.000 | 50% | 75.000 | 300 | 150 | 750 | 300–800 |
300.000 | 50% | 150.000 | 600 | 300 | 1.500 | 400–1.000 |
Esta tabla sirve como calculadora mental que muchos agentes usan para estimar gastos rápidamente.
Impuestos y gastos asociados
Impuestos principales
- AJD: sobre la parte cedida.
- IRPF: si la compensación supera lo que se pagó originalmente.
- ITP: generalmente no aplica, salvo excesos de adjudicación.
- Plusvalía municipal (IIVTNU): normalmente no se aplica.
Gastos habituales
- Notaría: 0,2%–0,5% del valor cedido.
- Registro de la Propiedad: 0,1%–0,25%.
- Tasación: 200–600 € según zona.
- Gestoría/honorarios de abogado: opcionales en procesos complejos.
Caso práctico
Dos hermanos poseen al 50% una vivienda de 200.000 €:
- Compensación: 100.000 € al hermano que cede su parte.
- Notaría (0,5%): 500 €
- Registro (0,2%): 200 €
- AJD (1%): 1.000 €
- Tasación + gestoría: 400–800 €
Coste total estimado: 102.100–102.500 €
Mucho menor que una compraventa normal del 50%, gracias a los menores impuestos.
Comparativa con compraventa normal
Concepto | Extinción de condominio | Compraventa normal |
---|---|---|
Impuesto | AJD (0,5–1,5%) | ITP (6–10%) |
Plusvalía | No aplica | Sí |
IRPF | Solo si hay ganancia | Siempre |
Notaría + Registro | Menor | Proporcional al valor total |
Complejidad | Baja-media | Media-alta |
Ventajas y riesgos para profesionales inmobiliarios
Ventajas
Riesgos
|
En resumen…
La extinción de condominio es una herramienta práctica en el sector inmobiliario. Permite resolver herencias, divorcios y cesiones con menos impuestos, menor carga administrativa y mayor previsibilidad.
En Fotocasa Pro ofrecemos información clara y actualizada para que los agentes dominen estos conceptos legales, asesoren con confianza y mejoren la profesionalidad de su agencia.