Desde Alicante, Gabriela Schneir ha impulsado la expansión de Gesmar2000 hacia dos polos que hoy concentran gran parte del apetito inversor: la Comunidad Valenciana y Dubái. Con más de 28 años de experiencia en el sector, esta empresa familiar se ha especializado en inversión extranjera y segundas residencias, conectando capital internacional con producto de calidad y procesos seguros y transparentes.

En los últimos años, Schneir ha consolidado su presencia en el corazón del Golfo Pérsico, tejiendo alianzas locales, participando en foros sectoriales y recibiendo reconocimientos como el SuccessFull Women’s Award (2025), otorgado precisamente en Dubái. Además, compagina la dirección de Gesmar2000 con la presidencia de AMPSI Comunidad Valenciana y la vicepresidencia nacional, desde donde impulsa la visibilidad de la mujer en el sector inmobiliario y defiende la profesionalización de la industria.

Conversamos con ella sobre el atractivo del mercado emiratí, los retos de operar entre dos potencias inmobiliarias globales y las lecciones que España puede extraer de Dubái.

¿Qué os llevó a fijaros en Dubái como nuevo punto de expansión para Gesmar2000? ¿Qué señales del mercado os hicieron dar el paso?

Nuestra llegada a Dubái fue una decisión estratégica fruto de nuestra experiencia internacional y de la visión como empresa familiar con mentalidad inversora en un momento mundial difícil tras la pandemia. Observamos que Dubái reunía una combinación poco común: seguridad jurídica, estabilidad económica, agilidad en los procesos y una clara apertura al inversor extranjero.

Mientras muchos aún lo veían como un mercado emergente, supimos identificar su potencial a largo plazo. El emirato había gestionado con eficacia el periodo postpandemia, atrayendo capital, talento y nuevas residencias gracias a sus visados de inversión y políticas de crecimiento sostenido. Además, su ubicación estratégica entre Asia, África y Europa, junto con sus ambiciosos planes de desarrollo, nos confirmó que era el momento de expandirnos allí.

Dubái ofrecía algo que encajaba perfectamente con nuestra filosofía: procesos ágiles, transparencia institucional y un entorno fiscal competitivo, que permiten invertir con seguridad y rentabilidad.

Desde vuestra experiencia, ¿cuáles son las principales ventajas para un inversor español que decide apostar por Dubái frente a otros destinos internacionales?

Dubái ofrece una combinación difícil de igualar: alta rentabilidad, estabilidad económica, un marco fiscal favorable y una visión de futuro muy clara. Además de su ubicación estratégica y del fuerte crecimiento del turismo, el emirato cuenta con planes de pago flexibles ofrecidos por las constructoras y una seguridad jurídica sólida que protege plenamente los derechos de los propietarios.

También se ha posicionado como una de las mejores ciudades del mundo para vivir gracias a sus altos estándares en servicios, infraestructura moderna y niveles de seguridad excepcionales. Más de 200.000 nuevos residentes se han establecido allí en el último año.

“Dubái ofrece una combinación difícil de igualar: alta rentabilidad, estabilidad económica, un marco fiscal favorable y una visión de futuro muy clara”

Si comparamos Dubái con España, ¿qué diferencias destacarías en cuanto a rentabilidad, estabilidad del mercado y perfil del comprador?

Dubái y España son dos mercados distintos pero complementarios. España ofrece estabilidad y un mercado consolidado; Dubái representa dinamismo, crecimiento y una rentabilidad muy superior. En Dubái, los retornos alcanzan entre un 7% y un 10% anual, frente al 3% o 4% de muchas ciudades españolas, y las revalorizaciones rondan entre un 10% y un 20%. La economía diversificada, la fiscalidad favorable y la seguridad jurídica han permitido mantener un mercado sólido incluso en contextos globales desafiantes.

Ambos mercados destacan por su proyección internacional. España mantiene un perfil local más ligado a la cultura de la propiedad, mientras que Dubái se ha consolidado como un destino global en expansión.

gesmar2000 fotocasa entrevista gabriela schneir

Dubái es conocido por su marco regulatorio claro y por la protección al inversor. ¿Qué aspectos de su normativa te parecen más favorables frente a la legislación española?

El mercado inmobiliario de Dubái se apoya en un marco regulatorio sólido y transparente, diseñado para generar confianza y proteger al inversor. Organismos como el Dubai Land Department (DLD) y el RERA supervisan todas las operaciones.

Las cuentas escrow son clave: las constructoras deben depositar los pagos en cuentas específicas que solo se liberan según avanza la obra, garantizando total transparencia. Además, los extranjeros pueden tener propiedad plena en zonas freehold, con registro directo del título, procesos digitalizados y sin impuestos sobre la renta, las plusvalías o la propiedad. Todo ello refuerza la rentabilidad neta y la confianza del comprador.

Uno de los grandes atractivos del mercado emiratí es su agilidad. ¿Qué diferencias notáis en los plazos y trámites administrativos frente a la burocracia española?

La agilidad es una gran ventaja competitiva. En Dubái, los procesos inmobiliarios son digitales, rápidos y centralizados bajo el Dubai Land Department. Se puede cerrar una operación en cuestión de días, mientras que en España puede tardar semanas o meses.

Además, los contratos están estandarizados y aprobados oficialmente, se permite realizar gestiones por videoconferencia y todo el proceso, desde la reserva hasta la transferencia de la propiedad, está completamente integrado.

“En Dubái, los procesos inmobiliarios son digitales, rápidos y centralizados bajo el Dubai Land Department. Se puede cerrar una operación en cuestión de días, mientras que en España puede tardar semanas o meses”

¿Cuál es la inversión media necesaria para entrar en el mercado de Dubái con seguridad? ¿Y qué tipo de vivienda o proyecto tiene más demanda entre vuestros clientes?

Se puede invertir desde 150.000 euros, aunque a veces accedemos a propiedades desde unos 120.000 euros gracias a acuerdos con constructoras. Es un mercado sólido con un alto potencial de rentabilidad.

Los apartamentos de uno o dos dormitorios son los preferidos por los inversores por su buena rentabilidad y liquidez. Las villas, en cambio, tienen gran demanda entre familias que buscan espacio, privacidad y calidad de vida. Casi todos los proyectos incluyen servicios premium: piscinas, gimnasios, coworkings o zonas de ocio, lo que eleva el valor y la experiencia residencial.

¿Cómo es el proceso de compra con Gesmar2000 y qué pasos consideras imprescindibles para garantizar seguridad y rentabilidad?

Acompañamos a cada cliente de principio a fin, con gestión y transparencia total. Todo comienza con una reunión para definir perfil y objetivos. Con esa base, filtramos propiedades según presupuesto, rentabilidad y garantías del promotor, y analizamos los planes de pago y condiciones.

Coordinamos todo el proceso, incluso a distancia, desde la reserva y revisión de contratos hasta el amueblamiento y la preparación para el alquiler. Nuestra oficina en España ofrece al cliente un punto de contacto cercano y de confianza. Una vez finalizada la compra, gestionamos el alquiler, mantenimiento y, si lo desea, la reventa futura. Actuamos siempre como si la inversión fuera nuestra.

“[En Gesmar2000] coordinamos todo el proceso, incluso a distancia, desde la reserva y revisión de contratos hasta el amueblamiento y la preparación para el alquiler” 

En términos fiscales, sin entrar en demasiados tecnicismos, ¿qué debería saber un comprador español antes de invertir en Dubái? ¿Existen ventajas comparativas que lo hagan más atractivo?

La fiscalidad es uno de los grandes atractivos de Dubái y una de las razones por las que tantos inversores españoles y europeos eligen este destino frente a otros mercados internacionales. El sistema fiscal emiratí es simple, estable y muy favorable al inversor, lo que permite obtener una mayor rentabilidad neta sin cargas impositivas que reduzcan los beneficios.

En Dubái no existen impuestos sobre la renta, sobre las plusvalías ni impuestos anuales a la propiedad, lo que supone una ventaja directa frente a la mayoría de países europeos. Tampoco hay tasas por alquileres o por la transmisión de inmuebles, más allá de un pequeño coste de registro en el momento de la compra. Todo ello convierte al emirato en un entorno fiscalmente eficiente y seguro para quienes buscan maximizar su inversión inmobiliaria.

Por su parte, los compradores españoles deben tener en cuenta que, aunque en Dubái no tributen por sus rendimientos, sí deben declarar sus ingresos en España si conservan su residencia fiscal allí, y pueden aplicar los convenios de doble imposición que evitan pagar dos veces por el mismo concepto.

En definitiva, Dubái ofrece una estructura fiscal clara, predecible y favorable al inversor extranjero, tanto a título personal como empresarial. Es un modelo pensado para atraer inversión internacional, respaldado por una economía sólida, políticas estables y una gestión eficiente que inspira confianza y permite planificar con visión de largo plazo.

[RESUMEN] Ventajas fiscales de invertir en Dubái para compradores españoles:

  1. Ausencia de impuestos directos: no existen impuestos sobre la renta, las plusvalías ni la propiedad, lo que se traduce en una mayor rentabilidad neta para el inversor.
  2. Sin cargas adicionales: no hay tasas por alquileres ni por la transmisión de inmuebles, solo un pequeño coste de registro al comprar.
  3. Sistema fiscal simple y estable: el marco tributario es predecible, eficiente y favorable, pensado para atraer capital extranjero.
    Entorno seguro y transparente: las políticas económicas sólidas y la gestión eficiente ofrecen confianza y planificación a largo plazo.
  4. Ventajas para residentes fiscales españoles: los inversores pueden aplicar convenios de doble imposición, evitando tributar dos veces por los mismos rendimientos.

Gesmar2000 se ha posicionado con éxito en un mercado tan competitivo como Dubái. ¿Cómo fue ese proceso y qué papel jugaron las alianzas locales con constructoras y socios estratégicos?

Nuestro posicionamiento en Dubái ha sido el resultado de una estrategia planificada y una visión a largo plazo, basada en la experiencia acumulada durante casi tres décadas en el sector inmobiliario en España, especializados en compradores internacionales. Desde el inicio tuvimos claro que, para operar con éxito en un mercado tan competitivo como el emiratí, era fundamental aliarse con socios locales de prestigio, constructoras consolidadas y equipos jurídicos y financieros con profundo conocimiento del entorno.

Estas alianzas nos han permitido acceder a proyectos exclusivos, obtener condiciones preferenciales para nuestros clientes y, sobre todo, garantizar la seguridad y transparencia de cada operación. Además, nuestra presencia directa en Dubái y la coordinación constante con nuestro equipo en España nos permiten ofrecer un servicio coherente y homogéneo en ambos mercados.

En definitiva, nuestro éxito en Dubái se debe a una combinación de visión, relaciones estratégicas y confianza. Supimos adelantarnos al potencial del emirato y construir una red de colaboración que hoy nos permite ofrecer a nuestros clientes acceso directo, seguro y privilegiado a uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del mundo.

“Como empresa familiar, mantenemos la cercanía y la confianza que siempre han definido nuestra marca. No gestionamos solo operaciones: acompañamos historias personales”

gesmar2000 fotocasa entrevista gabriela schneir

Trabajáis en dos mercados globales. ¿Cuáles son los mayores retos de operar entre ambos y cómo garantizáis una atención coherente y personalizada?

Operar entre España y Dubái supone un desafío, pero también una gran oportunidad. Cada mercado tiene su ritmo y su regulación, por lo que la clave es la coordinación constante entre los equipos. Como empresa familiar, mantenemos la cercanía y la confianza que siempre han definido nuestra marca. No gestionamos solo operaciones: acompañamos historias personales, lo que nos permite ofrecer una atención coherente y humana en ambos países.

¿Qué perfil tienen los clientes que invierten en Dubái con vosotros?

Nuestros clientes son muy diversos, pero todos comparten una mentalidad global y visión de futuro. Trabajamos con inversores experimentados y con quienes realizan su primera inversión internacional. También crece el número de familias europeas que se establecen allí por su calidad de vida y seguridad.

Estamos viendo un crecimiento constante de familias españolas y europeas que deciden establecerse en Dubái, atraídas por su calidad de vida, seguridad y oportunidades profesionales. Este fenómeno está ampliando el perfil tradicional del inversor hacia un comprador que busca una vivienda para vivir y crecer, sin renunciar al componente de inversión.

Además, muchos clientes latinoamericanos que ya invirtieron con nosotros en España ahora lo hacen también en Dubái, lo que refuerza la relación de confianza que hemos construido a lo largo de los años.

En España, el comprador internacional tiene cada vez más peso, especialmente en Alicante. ¿Qué importancia tiene este perfil para Gesmar2000 y qué puede aprender el mercado español de Dubái?

El cliente internacional ha sido siempre el corazón de Gesmar2000. Desde nuestros inicios trabajamos con compradores europeos y latinoamericanos que eligen Alicante y Barcelona por su clima, estilo de vida y conexión cultural.

De Dubái hemos aprendido la importancia de la rapidez y la calidad del servicio. Allí, el cliente valora la atención personalizada y la eficiencia en cada paso, algo que aplicamos también en España.

Además, el éxito en la relación con el comprador internacional pasa por la cercanía cultural: entender su forma de pensar, sus expectativas y sus motivaciones. En ese sentido, estamos muy preparados por nuestra propia experiencia de vida. Nos esforzamos por crear un puente entre culturas, facilitando los negocios y generando buenos resultados en ambos mercados.