El concepto proptech está transformando el sector inmobiliario desde dentro. Por eso, es momento de entender qué es exactamente y cómo está revolucionando la forma de trabajar. En este artículo te explicamos qué significa proptech, cómo funciona, cuáles son sus características y por qué está cambiando la industria a nivel profesional. Además, te damos varios ejemplos de empresas proptech en España y un análisis de la situación actual.
¿Qué es el proptech?
El proptech, acrónimo de property technology o real estate technology, es la aplicación de la tecnología en cualquier área inmobiliaria: compraventa, alquiler, gestión, construcción, administración… ¿Su objetivo? Mejorar, digitalizar y automatizar procesos tradicionales que han tardado en evolucionar.
En otras palabras, es tecnología aplicada a la propiedad y al real estate. Con ella, podemos reinventar la búsqueda de viviendas, su valoración o gestión, o cómo invertir en ellas.
Cómo funciona el proptech inmobiliario
A nivel práctico, el proptech inmobiliario funciona integrando herramientas como las que citamos ahora en distintos puntos del ciclo:
- Inteligencia artificial (IA) y Big Data inmobiliario. Analiza el mercado, tasa inmuebles automáticamente, segmenta clientes…
- Realidad virtual (RV), recorridos 360º y planos interactivos. Mejora la presentación de propiedades, ayuda a preparar y ejecutar visitas en remoto…
- Crowdfunding e inversión digital. Facilita que los inversores participen en proyectos inmobiliarios de forma fraccionada.
- Blockchain y tokenización. Trabaja con nuevos modelos de inversión y transacción, los cuales son más ágiles y transparentes.
- CRM y automatización del marketing. Ayuda a agencias y agentes inmobiliarios a gestionar clientes y propiedades con más eficiencia.
En general, el proptech facilita el día a día y las funciones del agente inmobiliario, ya que ahorra tiempo, reduce costes y mejora la experiencia de profesionales y clientes.
El proptech en España: situación actual
En 2025, España es uno de los países con un tejido de empresas proptech más fuerte. Así lo reflejan varios datos y estudios como el de PwC, el cual señala, entre otras cosas, que:
- Existen más de 870 empresas proptech y contech, que es el 10-11% de las 8.000 que hay en Europa. Así, nuestro país es el tercero con más compañías en este ámbito, detrás de Reino Unido y Alemania.
- El 60% de esas empresas proptech siguen un modelo B2B/B2B2C y el 40 % B2C.
- Por comunidades, Madrid y Cataluña concentran el 60% del ecosistema.
Y la tendencia va al alza: de 150 empresas en marzo de 2020 se pasó a 256 en 2021 y a más de 550 en 2023. Ese mismo año, las inversiones acumuladas alcanzaron los 990 millones de euros.
Aun así, todavía hay desafíos. Por ejemplo, que el 50% de las proptech facturan menos de 500.000 euros al año, lo que refleja que por ahora es un ecosistema emergente.
Listado de proptech inmobiliarias (en España)
De todas formas y como hemos visto con cifras, su éxito es palpable. Pero además, hay más muestras, como las numerosas empresas proptech que operan en España. He aquí un listado con varias de ellas:
Empresa | Sector / Servicio principal |
Housers | Plataforma de inversión en propiedades vía crowdfunding P2P. |
Spotahome | Plataforma de alquileres a medio/largo plazo (muy digital). |
Housfy | Venta, alquiler, valoración e hipoteca todo en una plataforma. |
Badi | Alquiler de habitaciones (P2P), con crecimiento en otros segmentos. |
Ciudadela | Digitalización de la administración de fincas con IA. |
Reental | Tokenización de activos inmobiliarios para inversión fraccionada. |
wecity | Crowdfunding inmobiliario autorizado por la CNMV. |
Gibobs.com | Plataforma fintech-proptech de financiación inmobiliaria online. |
¿Cómo ayuda el proptech a los profesionales inmobiliarios?
Llegado a este punto, si eres agente y te preguntas cómo el proptech te hace la vida más fácil, aquí tienes sus numerosas fortalezas:
- Mejora el servicio comercial. Visitas virtuales, tasaciones automáticas y datos de mercado al instante hacen tus presentaciones más atractivas y profesionales.
- Acceso a nuevas fuentes de negocio. Participar en inversión colectiva, la tokenización o la financiación digital te acercan a nuevos clientes, inversores y plataformas.
- Acelera las operaciones. Menos burocracia y más rapidez se traduce en cierres más ágiles y más satisfacción tanto para el vendedor como para el comprador.
- Posicionamiento. Adoptar estas herramientas te posiciona como agente innovador y en línea con clientes e inversores que quieren eficiencia y transparencia.
- Genera leads más cualificados. Herramientas que cruzan datos de usuarios en portales, redes sociales y CRM para encontrar clientes potenciales reales.
- Tasaciones automáticas fiables. Aplicaciones que calculan el valor de mercado en segundos, con base en big data y comparables actualizados.
- Gestión documental en la nube. Los contratos, reservas o notas simples son accesibles desde cualquier dispositivo, sin depender del papel.
- Automatiza el marketing. Se pueden diseñar campañas de email o SMS segmentadas según el perfil de cada cliente y con seguimiento de resultados.
- Atención al cliente 24/7. Chatbots y asistentes virtuales que responden consultas básicas cuando tú no estás disponible.
- Optimiza de carteras. Softwares que te muestran qué inmuebles tienen más probabilidad de venta o alquiler en los próximos meses.
- Digitaliza procesos. Hay herramientas que automatizan gestiones como la firma de contratos, la publicación de anuncios o la gestión documental.
- Ahorra tiempo y costes. Menos tareas manuales significa más eficiencia en captación y cierre de operaciones.
En resumen, el proptech es más que una moda: es tecnología al servicio del profesional inmobiliario, ya que le ayuda a digitalizar, optimizar y crecer con soluciones reales. En España, es una realidad, y aún con margen para crecer. Encajar estas tecnologías en tu estrategia profesional marcará la diferencia entre estar anclado al presente o liderar el futuro.
En Fotocasa Pro conocemos el sector desde dentro y hablamos tu idioma. Por eso, queremos acompañarte paso a paso para que aproveches todas las oportunidades. Si quieres profundizar en una herramienta o analizar cómo integrarla en tu día a día, aquí estamos para ayudarte.