El precio de la vivienda de segunda mano en España sube un 0,8% en su variación mensual y un 17,7% en su variación interanual; y sitúan el precio medio de las viviendas ofertadas en agosto en 2.738 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si multiplicamos el precio medio por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos por 219.020 euros, frente a los 131.707 de agosto de 2015. 

Precio de una vivienda en venta de 80m2 en euros (€)

Se están ofertando pisos por 220.00 euros frente a los 132.000 de agosto de 2015

En la última década, el precio medio de un piso de 80 m² en España ha experimentado un fuerte incremento: de los 131.707 euros registrados en agosto de 2015 ha pasado a los 219.020 euros en agosto de 2025. Esto supone un encarecimiento de 87.313 euros, lo que representa un aumento del 66,3%.

El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca. Este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda. La demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa

Precio de la vivienda en venta por Comunidades Autónomas

Por comunidades, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en agosto. Los incrementos superiores al 10% afecta a once comunidades y son: Comunitat Valenciana (24,1%), Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Región de Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguen, Castilla y León (7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.168 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.943 euros/m2, País Vasco con 3.540 euros/m2, Canarias con 3.139 euros/m2, Cataluña con 3.110 euros/m2, Andalucía con 2.667 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.447 euros/m2, Cantabria con 2.356 euros/m2, Asturias con 2.121 euros/m2, Navarra con 2.085 euros/m2, Galicia con 2.041 euros/m2, Aragón con 1.788 euros/m2, La Rioja con 1.734 euros/m2,  Región de Murcia con 1.716 euros/m2, Castilla y León con 1.626 euros/m2, Extremadura con 1.269 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.263 euros/m2.

CCAA de mayor a menor incremento interanual

Precio de la vivienda en venta por provincias

En 47 de las 50 provincias analizadas (en el 94%) sube el precio interanual de la vivienda en el mes de agosto. En 12 provincias se supera el 15%, en concreto en Valencia (26,1%), seguida de Santa Cruz de Tenerife (25,0%), Castellón (21,5%), Asturias (20,7%), Murcia (20,4%), Alicante (20,0%), Madrid (18,2%), Illes Balears (17,3%), Málaga (17,1%), Cantabria (15,3%), Guadalajara (15,1%) y A Coruña (15,0%). Por otro lado, las provincias con descensos son Teruel (-3,1%), Jaén (-0,2%) y Ciudad Real (-0,01%).

En cuanto a los precios, Illes Balears es la única que ha superado los 5.000 euros por metro cuadrado. Las cuatro provincias con el precio más elevado son: Illes Balears con 5.168 euros/m2, Madrid con 4.943 euros/m2, Málaga con 4.354 euros/m2 y Gipuzkoa con 4.110 euros/m2. Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 963 euros/m2.

Precio de la vivienda en venta por capitales de provincia

En 48 de las 49 capitales de provincia con variación interanual sube el precio respecto al año anterior, de los cuales 10 de las capitales tienen un incremento superior al 15% y son: Santa Cruz de Tenerife capital (34,5%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (21,7%), León capital (19,9%), Burgos capital (17,9%), Guadalajara capital (17,8%), Palencia capital (17,1%), Ourense capital (16,6%), Valladolid capital (16,4%), Valencia capital (16,1%) y Madrid capital (15,3%). Por otro lado, la única capital con descenso interanual es Huesca (-0,5%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 7.072 euros/m2, seguida de Madrid capital con 6.123 euros/m2, Barcelona capital con 5.160 euros/m2, Palma de Mallorca con 4.988 euros/m2, Málaga capital con 4.160 euros/m2, toda ellas por encima de los 4.000 euros el metro cuadrado.

Precio de la vivienda en venta por municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 87% de los 651 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 9 (1%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 50% y son:  Dolores (103,1%), San Pedro del Pinatar (73,1%), Marín (68,7%), Moncofa (68,2%), Los Realejos (61,0%), La Alcaidesa (60,9%), Vera (58,0%), Santa Coloma de Farners (54,6%) y Los Alcázares (51,0%). Por otro lado, las ciudades con los mayores descensos interanuales son: Cartaya (-45,4%) Fuensalida (-26,6%) y Villamartín (-21,0%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 7.000 euros/m2 son: Santa Eulària des Riu con 8.677 euros/m2, Andratx con 7.979 euros/m2, Eivissa con 7.273 euros/m2, Sant Josep de sa Talaia con 7.194 euros/m2, Campos con 7.118 euros/m2 y Donostia – San Sebastián con 7.072 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos con precios inferiores a los 650 euros el metro cuadrado son: Tobarra con 627 euros/m2 y Torreperogil con 631 euros/m2.

Municipios con mayor incremento interanual

Municipios con mayor descenso interanual

Municipios con mayor precio

Municipios con menor precio

Precio de la vivienda en venta por distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los 21 distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos interanuales de la vivienda superiores al 20% son: Villa de Vallecas (31,7%), Carabanchel (28,6%), Retiro (28,3%), Villaverde (27,6%), Vicálvaro (26,1%), Puente de Vallecas (22,9%), Moncloa – Aravaca (22,6%), Usera (22,4%), San Blas (22,2%), Latina (21,6%), Moratalaz (20,2%), Arganzuela (20,1%) y Fuencarral – El Pardo (20,0%). Le siguen, el resto de los distritos como Chamberí (19,9%), Ciudad Lineal (19,8%), Chamartín (16,6%), Barrio de Salamanca (15,6%), Tetuán (14,4%), Centro (8,3%), Hortaleza (4,2%) y Barajas (1,2%).

Los tres distritos por encima de los 8.000 euros son: Barrio de Salamanca con 10.487 euros/m2, Chamberí con 8.931 euros/m2 y Retiro con 8.707 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.341 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.850 euros/m2 y Usera con 2.985 euros/m2.

Precio de la vivienda en venta por distritos de Barcelona

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los diez distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Les Corts (19,7%), Sants – Montjuïc (15,6%), Sarrià – Sant Gervasi (13,8%), Nou Barris (12,9%), Sant Martí (11,7%), Eixample (10,2%), Horta – Guinardó (7,6%), Sant Andreu (6,7%), Gràcia (5,3%) y Ciutat Vella (5,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Sarrià – Sant Gervasi con 7.086 euros/m2, Eixample con 6.673 euros/m2, Les Corts con 6.196 €Gràcia con 5.454 euros/m2, Ciutat Vella con 5.108 euros/m2,  Sant Martí con 4.855 euros/m2, Sants – Montjuïc con 4.624 euros/m2, Horta – Guinardó con 4.202 euros/m2,  Sant Andreu con 3.908 euros/m2 y Nou Barris con 3.158 euros/m2.