Dos de las principales instituciones del sector inmobiliario español unen sus fuerzas. El colectivo de Agentes Inmobiliarios API y la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) trabajarán conjuntamente para incorporar a los personal shopper inmobiliarios (PSI) dentro del ámbito de los API. El acuerdo de colaboración se rubricó durante la celebración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA).

De esta manera, ambos colectivos colaborarán para crear sinergias entre sus asociados y, de esta manera, incrementar y mejorar sus servicios de cara al consumidor final. Los API ofrecerán soporte administrativo y su infraestructura organizativa en la gestión ordinaria a AEPSIlos API entrarán a formar parte de la Junta de AEPSI y tutelarán y dinamizarán su expansión en todo el territorio nacional. Ambas partes confían en el gran futuro de este colectivo.

A diferencia de un agente inmobiliario tradicional, que suele ser contratado por la parte vendedora de una transacción inmobiliaria, los PSI asesoran y defienden los intereses de la parte compradora o inversora de la operación. En este sentido, consiguen reducir en un 70% el número de visitas necesarias para la compra de una vivienda y negocian a la baja entre el 5% y el 20% de los precios de salida de los inmuebles.

Vicenç Hernández Rechepresidente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), celebra este nuevo acuerdo institucional en el ámbito inmobiliario “que permitirá a un colectivo como el de los personal shopper incrementar sus posibilidades de hacer negocio y de ayudar mejor a sus clientes, que son el comprador o inversor que requiere de un servicio premium para la búsqueda de activos inmobiliarios en buenas condiciones de compra”.

Gerard Duelo Ferrer, presidente del COAPI de Barcelona, indica en la misma línea que “los API tenemos, entre otros objetivos, colaborar con las asociaciones y entidades representativas de los intereses ciudadanos directamente vinculadas con el ejercicio de la profesión, así como organizar actividades y servicios comunes de carácter profesional y formativo, por lo que este tipo de alianzas son muy importantes para seguir creciendo como gremio”.

Por su parte, Helena Gallardo, presidenta de AEPSI, ha celebrado el acuerdo con los API: “Confiamos en poder formar un equipo de trabajo que sirva para que el consumidor tenga contacto con un sector inmobiliario cada día más profesional, mejor preparado y que le solucione sus problemas con la mayor celeridad y transparencia posibles. Por eso este tipo de colaboraciones son muy importantes, pues ambas organizaciones compartiremos nuestro know-how para facilitar la vida al cliente, que es, al fin y al cabo, por y para quien trabajamos”.