¿Sabías que un solo vídeo puede generar más llamadas de propietarios que semanas de anuncios tradicionales? Hoy, las redes sociales son el escaparate donde se decide quién inspira confianza y quién pasa desapercibido. Y si quieres captar más inmuebles, tu estrategia de vídeo puede ser el arma más poderosa.

En este artículo te mostramos: 

  • cómo crear vídeos virales orientados a propietarios, 
  • qué formatos funcionan mejor,
  • qué ejemplos puedes replicar y
  • qué herramientas te ayudarán a producir contenido de calidad… 

…para diferenciar tu marca, generar confianza y convertir visualizaciones en captaciones reales.

Por qué enfocarte en propietarios (y no solo en compradores)

El mercado ha cambiado. Si antes el reto era encontrar compradores porque había exceso de oferta, ahora el verdadero desafío es conseguir buenas captaciones.

De poco sirve tener una lista enorme de interesados si no hay producto que ofrecer.

Dicho de otra manera, tenemos que captar inmuebles, no importa cuántos compradores tengamos. Por eso, tu contenido debe hablarle directamente al propietario: resolver sus dudas, explicarle el proceso de venta, y demostrar —con ejemplos reales— por qué tú eres la persona ideal para gestionar su vivienda.

Los contenidos que solemos ver en redes están dominados por visitas a viviendas y tours que funcionan porque son atractivos visualmente y generan interacciones. Éstos, por sí solos, no suelen convertirse en captaciones. 

Debemos combinar ese tipo de contenido con videos que aporten valor directo a los propietarios.

¿Qué muestran las redes sobre el mercado actual?

Las redes son el reflejo del mercado: hay escasez de producto y precios al alza. Por eso se viralizan vídeos donde la gente se sorprende por los precios o debate sobre impuestos y plusvalías. Ese contenido genera conversación, pero no siempre clientes.

La estrategia ideal es mixta:

  • Publica vídeos atractivos de viviendas y tours para ganar alcance.
  • Y alterna con contenido educativo y emocional para propietarios, que les haga pensar: “Esta agencia sabe lo que hace. Quiero vender con ellos”.
Ejemplo: NextHome Living, una inmobiliaria de Estados Unidos aplicó una estrategia mixta para captar compradores y propietarios: combinó encuestas y quizzes interactivos en Facebook e Instagram —dirigidos a perfiles concretos como familias del barrio, universitarios o inversores— para generar interacción y detectar propietarios potenciales interesados en vender. A la vez, publicó reels de 60 segundos con tours rápidos de viviendas para atraer compradores y reforzar la visibilidad de su marca. Esta combinación de contenido educativo y visual, junto con llamadas a la acción claras (“pide tu valoración gratis”, “descubre cuánto vale tu casa”), les permitió aumentar en un 25 % los leads cualificados.

Cómo funcionan las redes en la captación

Nadie llama para vender su casa tras ver un solo reel. Pero sí lo harán después de verte cinco veces, recordar tu nombre y confiar en tu criterio.

✅ Las redes no captan de forma directa, pero sí alimentan el reconocimiento y la confianza.

Cuanto más aparezcas compartiendo consejos, resolviendo dudas o mostrando tu día a día profesional, más probabilidades tendrás de que un propietario te recomiende o te contacte cuando llegue el momento de vender.

Piensa en tus redes como una semilla de confianza: no germina de un día para otro, pero crece con constancia y autenticidad. La clave es enseñar valor de forma constante para que, cuando un familiar o conocido del seguidor necesite vender, piense en nosotros.

Qué esperamos conseguir con los videos para propietarios

  • Transmitir confianza y profesionalidad desde el primer segundo.
    Resolver las dudas que más preocupan a los propietarios.
  • Generar leads cualificados con llamadas a la acción sutiles (“¿Pensando en vender? Escríbeme y te asesoro sin compromiso”).
  • Diferenciarte de la competencia, que sigue publicando solo tours de pisos vacíos.
Ejemplo: en TikTok, Marcela Genta tiene muchos seguidores en Argentina al lograr convertir sus vídeos virales en captaciones reales: con más de 57 millones de visualizaciones y casi 190.000 seguidores en TikTok, sube cada semana nuevas tasaciones en sus redes demostrando que el contenido de este tipo puede generar leads cualificados y ventas gracias a las redes sociales. 

La marca personal y la humanización: tu activo más valioso

Las personas conectan con personas, no con logos.

Por eso, tu marca personal es la clave para viralizar contenido. Aparecer tú mismo o tú misma en los vídeos, aunque sea solo unos segundos, genera cercanía, confianza y recuerdo.

No hace falta ser perfecto ni tener un estudio profesional: la autenticidad, la transparencia y la constancia gana al perfeccionismo. Cuenta tus experiencias, tus aprendizajes y hasta tus anécdotas con clientes. Eso humaniza tu marca y te diferencia de quienes solo suben fotos de pisos.

  “Hoy vender o alquilar una vivienda no va solo de mostrar inmuebles, sino de generar confianza. Y eso empieza por mostrarse”.

️ Herramientas para hacerlo fácil

No necesitas un gran equipo de producción para crear vídeos efectivos. 

Hoy existen herramientas simples, muchas de ellas gratuitas, que te permiten grabar, editar y publicar contenido profesional desde tu móvil. La clave está en elegir las que mejor se adapten a tu estilo y mantener una rutina constante de publicación.

  • CapCut o InShot para editar rápido y con estilo.
  • Canva Video para subtítulos y plantillas visuales.
  • ChatGPT + herramientas IA para guiones o ideas de temas.
  • Estadísticas de Instagram o TikTok para medir qué vídeos convierten mejor.

En resumen…

No necesitas miles de euros ni un estudio de grabación, solo una estrategia clara, constancia y tu toque personal. 

Te proponemos empezar hoy mismo con un vídeo breve resolviendo una duda típica de los propietarios —y si se vuelve viral, aún mejor.