El último trimestre del año ya está aquí, y con él, esa mezcla entre prisa y motivación que muchos en el sector conocemos de sobra. Es el momento en que las metas anuales están a la vista, los números empiezan a hablar por sí solos y toca apretar el acelerador para cerrar bien el año… o incluso superarlo.
Es ahora más que nunca cuando algunas inmobiliarias se desinflan mientras que otras logran marcar la diferencia. ¿Cuál es la clave? La actitud cuenta, sin duda, pero la estrategia y la acción pesan más. Así que si estás leyendo esto y quieres que tu agencia no solo cumpla objetivos, sino que lo haga con fuerza, aquí vamos a ver 5 acciones concretas que puedes aplicar desde hoy mismo para cerrar el año con éxito.
Revisa y ajusta tus objetivos trimestrales
Antes de salir corriendo a hacer cosas, lo primero es mirar el mapa. ¿Dónde estás hoy y dónde necesitas llegar el 31 de diciembre? No me refiero solo a número de operaciones, sino también a objetivos de captación, fidelización, marketing, etc. Algunas acciones que puedes hacer son:
- Revisa tu plan anual y analiza cuánto te falta para cumplirlo.
- Define metas claras para este último trimestre (por semana o por mes).
- Ajusta lo que sea necesario: si el objetivo anual era demasiado ambicioso, redirige la energía a lo alcanzable y útil. Mejor corregir a tiempo que frustrarse en diciembre.
Además, si tienes equipo, es esencial que comuniques estas metas con claridad. No hay nada más potente que un grupo enfocado en una misma dirección.
Refuerza tu cartera con captaciones bien trabajadas
Sabemos que sin producto no hay venta. Y en estos meses es fácil caer en la trampa de aceptar cualquier inmueble con tal de tener algo para ofrecer. Es un gran error, ya que como dice el refrán, lo barato (en calidad de captación) sale caro (en tiempo perdido). Dedica estas semanas a trabajar captaciones que realmente puedas vender con ciertos criterios como por ejemplo: inmuebles con precio competitivo según el mercado; propietarios realistas y colaborativos; y una buena documentación, fotos, descripciones y preparación.
Si puedes, enfócate en las captaciones de inmuebles en exclusiva. Te darán más control, margen y rentabilidad. Y si notas que tu captación está floja, potencia la prospección activa. Volver al teléfono, a tocar puertas o a pedir referidos puede marcar la diferencia en este trimestre.
Acelera tu marketing digital pero con foco
¿Publicidad en redes? ¿Email marketing? ¿Videos en Instagram? ¿Colaboraciones con influencers? Todo suena bien, pero ojo: no se trata de hacer de todo, sino de hacer lo que funcione para ti y hacerlo bien.
Este trimestre céntrate en estas tres acciones: primero, elaborar campañas bien segmentadas dirigidas a compradores reales (si tienes producto adecuado) o propietarios (si buscas captar); segundo, trabaja el email marketing con tus bases de datos con contenidos útiles, novedades del mercado y oportunidades reales; y tercero, crea contenido orgánico útil como por ejemplo: análisis del mercado local, consejos para vender rápido, tendencias del mercado, etc… en definitiva, temas que te posicionen como agente inmobiliario experto y profesional.
Reactiva tu base de datos
Aquí va una verdad incómoda: muchos agentes se enfocan más en buscar clientes nuevos que en trabajar con los que ya tienen. Este trimestre es perfecto para reactivar tu base de datos: compradores que no cerraron, propietarios que no vendieron, referidos que no avanzaron, contactos fríos…
Hazlo con llamadas, mensajes personalizados o campañas específicas. No vendas directamente: escucha, aporta valor, y ofrece una segunda oportunidad para cerrar algo que quedó pendiente. A menudo, en esas bases de datos hay oro. Solo hace falta picar un poco.
Prepara el terreno para enero
Este punto parece ir en contra del título del artículo, pero te aseguro que no es así. Cerrar bien el trimestre no es solo cerrar ventas ahora, sino también sembrar para no arrancar enero desde cero. Algunas cosas que puedes ir haciendo ya son:
- Agendar visitas de valoración para enero.
- Diseñar campañas de captación de año nuevo.
- Organizar tu CRM, limpiar la base de datos y automatizar tareas recurrentes.
- Formarte en habilidades clave para arrancar el nuevo año con más fuerza.
El éxito del primer trimestre del año que viene empieza ahora. Y quien lo entienda, llegará a marzo con una ventaja competitiva muy valiosa. El último trimestre no es el final sino que es ese último sprint que define el año. Y, muchas veces, marca el tono del que viene. No se trata de hacer más por hacer, sino de actuar con inteligencia, foco y energía.