La rentabilidad de la vivienda en España en el segundo trimestre de 2025 se sitúa en un 6,5%, el mismo que los últimos dos años (un 6,5% en 2023 y 2024), pero un 0,4 punto menos que hace 5 años (un 6,9% en 2020), según el estudio de La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de junio de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

rentabilidad de la vivienda en España

La rentabilidad se mantiene con datos muy positivos, con la misma cifra de hace 3 años. Esta estabilidad se debe al crecimiento acompasado del precio del alquiler y del precio de compraventa, lo que refuerza la confianza en el inmobiliario como valor refugio frente a épocas de incertidumbre. De hecho, muestra un rendimiento por encima del 6% por octavo año consecutivo, aunque se observa un cambio estructural en el mapa de la rentabilidad: las mayores oportunidades ya no se encuentran en las plazas habituales, sino que surgen en la periferia y en zonas donde la demanda de vivienda es intensa pero los precios de compra aún no se han acelerado. Son plazas en las que el rendimiento se dispara por encima de la media, lo que convierte a estas áreas en destinos cada vez más atractivos para quienes buscan generar ingresos y construir patrimonio a largo plazo”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Rentabilidad de la vivienda por Comunidades Autónomas

La rentabilidad de la vivienda ha disminuido en diez comunidades en el 2T-2025 y en 11 de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España (6,5%) y son: Castilla-La Mancha (7,9%), Cataluña (7,8%), Cantabria (7,3%), Castilla y León (7,2%), Aragón (7,2%), Región de Murcia (7,2%), Comunitat Valenciana (6,9%), Extremadura (6,9%), Navarra (6,8%), La Rioja (6,6%) y Asturias (6,6%). Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Galicia (6,3%), País Vasco (5,7%), Canarias (5,7%), Andalucía (5,4%), Madrid (5,4%) y Baleares (4,3%).

Rentabilidad de 2T-2025 por comunidades autónomas

Mapa - Rentabilidad por CCAA en 2T-2025

Rentabilidad de la vivienda por municipios

El análisis de Fotocasa también ofrece datos de rentabilidad por municipios. Así, del análisis se desprende que el 37% de los municipios estudiados (191 municipios en total) tienen una rentabilidad igual o por encima de la media de España (6,5%).

Hay cuatro ciudades que tienen una rentabilidad por encima del 10%, convirtiéndose en las ciudades más rentable de España en el 2T-2025. La rentabilidad de las ciudades es: Adra con 13,7%, Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja con 12,7%, El Ejido con 12,7% y San Javier con 10,0%. Le siguen muy de cerca por encima del 9% de rentabilidad: Almendralejo con 9,8%, La Línea de la Concepción con 9,4%, Mazarrón con 9,3%, Laredo con 9,2%, Mieres con 9,1% y Elda con 9,1%.

Por otro lado, el 21% de las ciudades analizadas tienen una rentabilidad inferior al 5% y las primeras diez son: Donostia – San Sebastián con 3,3%, Calpe / Calp con 3,7%, Benahavís con 4,0%, Fuengirola con 4,0%, Dénia con 4,0%, Conil de la Frontera con 4,0%, Marbella con 4,0%, Sant Cugat del Vallès con 4,0%, Getxo con 4,0% y Pontevedra capital con 4,0%.

Mapa - Rentabilidad por capitales de provincia en 2T-2025

Rentabilidad de la vivienda por distritos

El análisis de Fotocasa también ofrece datos de los distritos más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler en las capitales de provincia.

En cuanto a Madrid capital, los ocho distritos por encima del 5% de rentabilidad son: Villaverde con 10,8%, Puente de Vallecas con 8,7%, Usera con 8,1%, Latina con 7,2%, Carabanchel con 7,1%, Villa de Vallecas con 6,9%, Vicálvaro con 6,0% y San Blas con 5,7%. Por otro lado, los distritos restantes son: Ciudad Lineal con 4,9%, Hortaleza con 4,8%, Tetuán con 4,8%, Moratalaz con 4,8%, Arganzuela con 4,6%, Fuencarral – El Pardo con 4,3%, Moncloa – Aravaca con 3,9%, Centro con 3,8%, Chamartín con 3,6%, Chamberí con 3,2%, Retiro con 3,1% y Barrio de Salamanca con 2,7%.

En cuanto a Barcelona capital, el orden de la rentabilidad de los distritos es: Nou Barris con 8,7%, Sant Andreu con 7,1%, Horta – Guinardó con 6,4%, Sants – Montjuïc con 6,0%, Sant Martí con 5,9%, Ciutat Vella con 5,6%, Gràcia con 5,4%, Les Corts con 4,5%, Eixample con 4,2% y Sarrià – Sant Gervasi con 4,0%.