Parecía imposible, pero al fin ha llegado el cálido y plácido periodo estival. Ya huele a salitre, naturaleza, barbacoa, piscina, campo, chiringuito, crema solar y gazpacho. Estamos en plena canícula y el calor aprieta con fuerza y soñamos con disfrutar del silencio o del alboroto -dependiendo del momento, del lugar, y de nuestros gustos- y cómo no, de tener tiempo, el más valioso de los lujos, para poder emplearlo en lo que más nos apetezca.
El verano es el momento en que muchos agentes inmobiliarios pueden desconectarse de las obligaciones diarias, del ajetreo diario y de la agenda infinita para descansar y llenar las horas con algunas actividades que durante el año procrastinan o simplemente abandonan por cansancio o falta de tiempo.
Y una de estas actividades es la lectura, por eso os propongo una lista de libros para saborear este verano en compañía de personajes y situaciones que están relacionadas -directamente o de un modo más literario- con nuestro querido sector inmobiliario. Esta selección, que no desvela el final ni ninguna sorpresa argumental, tiene la intención de hacerte disfrutar de estos tan merecidos días de descanso.
Para los agentes inmobiliarios amantes de la ficción
-
Sentido y sensibilidad, Jane Austen (1811)
En el año que se celebra el 250 aniversario del nacimiento de la gran autora británica, Jane Austen, esta novela magistral explora el contraste entre la razón y la emoción a través de las vidas de dos hermanas. La obra retrata con sutileza las limitaciones sociales y económicas de las mujeres en la Inglaterra del siglo XIX. Te adentrarás en una trama donde la herencia, la propiedad y la seguridad financiera, determinan el destino de los personajes.
-
Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo (1949)
Para los amantes del teatro, os dejo esta magnífica obra que retrata con realismo la vida de varias generaciones en una comunidad de vecinos. A través de una escalera compartida, símbolo de estancamiento social y sueños frustrados, se presentan los conflictos, aspiraciones y repeticiones de patrones familiares. Desde una crítica social, se plantea cómo el acceso limitado a una vivienda digna y la falta de movilidad social perpetúan las desigualdades.
-
La casa de los siete tejados, Nathaniel Hawthorne (1851)
En esta novela gótica se entrelaza historia, misterio y crítica social a través del símbolo central de una antigua mansión familiar. Más allá de su atmósfera melancólica, el libro ofrece una reflexión profunda sobre cómo la propiedad inmobiliaria puede ser tanto legado como maldición. La casa, testigo de generaciones de conflictos, encarna el peso del pasado y la lucha entre herencia y renovación. Hawthorne presenta el inmueble no solo como escenario, sino como un personaje en sí mismo, revelando cómo la tierra y las estructuras pueden influir en el destino humano.
-
Los pazos de Ulloa, Emilia Pardo Bazán (1886)
Se trata, probablemente, de una de las grandes obras de nuestra literatura. En esta poderosa novela realista se retrata el declive de la nobleza rural gallega a través de un antiguo pazo —una casa señorial— que simboliza el poder, la decadencia y el arraigo a la tierra. El inmueble, eje de las tensiones sociales y políticas, refleja el contraste entre tradición y modernidad.
-
El fantasma de Canterville, Oscar Wilde (1887)
Y para terminar, una ingeniosa y encantadora sátira que combina humor, lo sobrenatural y el choque cultural. La historia comienza con la venta de una antigua mansión inglesa a una familia estadounidense, dando pie a una divertida crítica sobre el mercado inmobiliario y la mercantilización del patrimonio histórico. Wilde convierte la propiedad —con su fantasma incluido— en un campo de batalla entre la tradición aristocrática y el pragmatismo moderno. A través de esta peculiar compraventa, la novela reflexiona con ligereza sobre el valor simbólico de las casas antiguas y la actitud con la que las habitamos.
Para los agentes inmobiliarios que prefieren el ensayo
-
La comunicación oral y escrita para directivos y profesionales, Bill Scott
En este año que tanto estamos hablando de las habilidades de comunicación en las relaciones comerciales inmobiliarias, traemos este clásico de la comunicación. Aquí encontrarás técnicas y estrategias para mejorar la comunicación en el ámbito empresarial, así como la importancia de la comunicación efectiva a través de herramientas efectivas y el desarrollo de habilidades comunicativas tanto orales como escritas.
-
Manual del vendedor profesional, Leslie J. Ades
Un clásico del mundo de las ventas. Este libro pone al vendedor como centro de la relación comercial, tratando de aquellas áreas fundamentales de la formación de ventas y de la comunicación interpersonal. Una obra muy completa para los que quieran perfeccionar sus conocimientos profesionales en el ámbito de las ventas.
-
Neuroeconomía, Pedro Bermejo
Este original, y bien fundamentado ensayo, ahonda en los últimos descubrimientos sobre el cerebro humano que explican por qué actuamos de un modo u otro y cómo sacarle partido en tu negocio o actividad. En este libro descubrirás cómo se puede persuadir a un individuo atendiendo a la raíz neuronal de su toma de decisiones. Una lectura dinámica, concienzuda y algo controvertida para saber más del funcionamiento de nuestro cerebro en las relaciones comerciales y empresariales.
-
Proptech 101: tecnología inmobiliaria para principiantes, Aaron Block y Zach Aarons
Los avances de la tecnología son cada vez más rápidos y sorprendentes. Entender que las herramientas digitales son un medio para desarrollar nuevos métodos, procesos y sistemas de trabajo, es esencial en el sector inmobiliario. En esta obra se presenta, de manera sencilla y sin pretender ser exhaustiva, la historia, el desarrollo, los protagonistas y las tendencias que permiten adentrarse en el universo PropTech.
-
El agente millonario de bienes raíces, Gary Keller
Y para cerrar esta lista, un libro peculiar que no solo se centra en el aspecto financiero sino que trata también del desarrollo personal y profesional dentro del sector inmobiliario. El autor presenta un modelo de negocio efectivo, incluyendo habilidades clave, estrategias y tácticas para construir un negocio rentable y sostenible.