“Debemos aprender a dejar de perseguir clientes para empezar a atraerlos; ellos deberían venir a nosotros y no al revés”. “Parece complicado, pero con las herramientas necesarias podemos conseguirlo: hoy analizaremos cómo hacerlo”, aseguró Rocío González Gasque, manager y coach inmobiliario, especializada en atraer, formar y desarrollar talento en el sector.
Lo hizo en la pasada edición del Fotocasa Pro Academy Day Mediterráneo, celebrada en Alicante, donde la experta analizó qué estrategias de marketing debemos aplicar para poder diferenciarnos del resto de agentes inmobiliarios, en su ponencia “Marca personal: El secreto para vender sin perseguir clientes”.
¿Qué es la marca personal y por qué es tan importante?
González se mostró contundente sobre la importancia que tiene la marca personal. Hoy en día, aseguró, ya no basta con ser un buen profesional inmobiliario. El cliente tiene acceso a múltiples agentes, que ofrecen servicios similares, por lo que la diferenciación no se logra solo con conocimiento técnico, sino con una buena marca personal. “Si no te diferencias, te toca competir por precio. Si haces lo mismo que todos, serás uno más.”
Pero ¿qué entendemos exactamente por marca personal? Según la experta, la marca personal es la percepción que otros tienen de ti cuando no estás presente, y esa percepción se construye (o se destruye) en cada interacción, tanto online como offline.
Las tres claves para conseguir una marca personal fuerte
Rocío González analizó detenidamente los tres pilares fundamentales para lograr una buena marca personal.
1. Autenticidad
La autenticidad es el núcleo de toda marca personal potente. Para González, se trata de alinear tu comunicación y tu comportamiento con tus valores reales. “No puedes fingir ser otra persona durante mucho tiempo. Sé tú mismo, pero con intención, y conseguirás conectar con tus clientes”.
Para ello, recomendó un ejercicio sencillo pero poderoso: escribe tres cosas que te hacen diferente como agente. Puede ser tu puntualidad, tu dedicación, tu facilidad para resolver problemas complejos, tu capacidad de liderazgo… Identifícalas y construye tu mensaje sobre ellas.
Además, animó a usar cualquier característica personal a favor: en su caso, su origen mexicano fue una herramienta de recuerdo para sus clientes. “Todo el mundo se acordaba de ‘Rocío la Mexicana’”, contó. “Lo que podía parecer una desventaja se convirtió en mi seña de identidad.”
2. Visibilidad
Ni la mejor marca personal sirve de nada si nadie la conoce. Por ello es tan importante estar presente -y activo- en redes sociales, en eventos, y en la vida cotidiana en general. De nuevo, González contó una anécdota personal: “solía repartir tarjetas a todo el mundo, incluso en el ascensor. Y gracias a ello, en una ocasión conseguí vender dos propiedades”.
Pero ser visible no significa solo publicar en redes; significa estar presente en la mente de las personas correctas, en el momento adecuado. ¿Cómo? Siendo constante, creando contenido útil y, sobre todo, conversando.
3. Reputación
Para la ponente, la reputación se construye con coherencia: “Que todo lo que digas, lo hagas. Y que hagas todo lo que digas”. Esto implica profesionalismo, formación continua, ética y, en consecuencia, resultados.
En este sentido, participar en eventos como Fotocasa Pro Academy, compartir aprendizajes y demostrar que estás en evolución constante, genera un efecto potente: la percepción de profesionalidad y compromiso con la excelencia, aseguró.
Estrategias prácticas para posicionarte como agente de referencia
Rocío González también compartió herramientas y estrategias para que los profesionales presentes en su charla pudieran empezar a trabajar de forma eficiente en su marca personal.
Cuenta historias reales
Cada operación inmobiliaria encierra una historia: una herencia difícil, un divorcio complicado, una compraventa exprés… Compartir esas vivencias (respetando siempre la privacidad) ayuda a conectar con otros clientes que se identifiquen con esos escenarios.
Apóyate en la tecnología y la Inteligencia Artificial
Si no eres creativo, no te preocupes: la tecnología puede ayudarte. Existen herramientas que permiten automatizar publicaciones, generar contenido personalizado o ayudarte a posicionar en zonas concretas. Además, existen plataformas como DataVenues que pueden ayudarte a captar, valorar y analizar el mercado, para adelantarte a tus competidores.
Esfuérzate más en interaccionar que en publicar
“No te obsesiones con publicar, obsesiónate con interactuar.” Comentar publicaciones de tus contactos, responder a sus stories o estados de WhatsApp y felicitarles por sus logros te mantiene presente. El objetivo es ocupar un espacio mental en tu audiencia, como lo hace cualquier gran marca.
Posiciónate con intención
Si te quieres posicionar en un barrio o una zona concreta, no basta con mencionarlo; debes involucrarte: participa en grupos de Facebook de esa zona, sigue a perfiles locales, comenta sus publicaciones y construye relaciones digitales que se traduzcan en reconocimiento real.
¿Qué consigues al construir tu marca personal?
González dedicó los últimos minutos de su ponencia a analizar punto por punto cómo debemos construir una marca personal que funcione. “No es cuestión de suerte, sino de estrategia y perseverancia”, aseguró. Y ¿qué conseguimos con ello?
- Mayor atracción de clientes sin necesidad de perseguir.
- Recomendaciones espontáneas que llegan por tu presencia constante y valor aportado.
- Mayor percepción de valor, que reduce la presión de competir por precio.
- Más estabilidad emocional y profesional, al no depender de una única operación.
La ponencia de Rocío González fue una llamada a la acción, al recordarnos que todos los días podemos elegir entre seguir haciendo lo mismo que el resto de profesionales inmobiliarios, o empezar a hacer cosas diferentes con intención y estrategia.
El mercado está lleno de agentes, pero muy pocos consiguen posicionarse como referentes. Quienes lo hacen, no lo logran por suerte, sino porque entienden que la marca personal es su principal activo, concluyó.