La nueva ley sobre el registro único para alquiler vacacional o de corta duración revoluciona el mercado inmobiliario español. En este artículo te explicamos de forma práctica y clara qué es este registro, qué supone para el agente inmobiliario y para las personas propietarias, y qué pasos hay que seguir para obtener el número de registro único de alquiler. Información muy útil para gestionar bien tus inmuebles y acompañar a tus clientes.

¿Qué es el registro único para alquiler vacacional o de corta duración?

El Real Decreto 1312/2024, aprobado por el Gobierno el 2 de enero de 2025 y obligatorio desde el 1 de julio, regula un sistema de registro obligatorio para los arrendamientos de corta duración que se anuncian en plataformas digitales. Es decir:

Este registro, en el que ya hay más de 200.000 alojamientos, se gestiona en la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Reúne datos de alojamientos para alquileres de corta estancia. 

La clave es que cada uno debe tener su Número de Registro Único (NRU) u otro código oficial para anunciarse en plataformas online de alquiler vacacional. 

¿Por qué se implanta el NRU?

La medida persigue principalmente 3 objetivos:

  • Más transparencia en el mercado del alquiler vacacional y temporal.
  • Controlar la oferta de corta estancia y evitar competencia desleal al alquiler residencial. 
  • Cumplir el Reglamento (UE) 2024/1028 que obliga a los Estados miembros a tener sistemas de registro.

¿A quién afecta y qué tipos de alquiler entran en el registro?

Es una medida de control para los siguientes perfiles:

  • Propietarios o gestores de alojamientos turísticos (vivienda completa o por habitaciones) para estancias cortas.
  • Alquileres de temporada o uso temporal (por ejemplo, para estudiantes, desplazamientos por trabajo, tratamientos médicos..).
  • Habitaciones o viviendas completas que se alquilen por corta estancia en plataformas online. 

Quedan exentos:

  • los contratos de larga duración (vivienda habitual)
  • los que no se anuncien en plataformas online
  • ciertos establecimientos turísticos reconocidos (hoteles, campings, albergues…), según la normativa autonómica local. 

Lo resumimos en esta tabla: 

Tipo de alquiler ¿Obligatorio? Comentario
Alquiler vacacional (vivienda completa) Estancias cortas, plataformas online
Alquiler de habitaciones por días/meses Cada habitación puede requerir número propio
Alquiler por temporada (meses) Sí, si se anuncia como tal Incluye estudiantes, trabajo temporal
Alquiler residencial (larga estancia) No Vivienda habitual, más de 1-2 años típicamente
Establecimientos turísticos clásicos Depende Hoteles, albergues… sujeta a regulación propia

Cómo obtener el número de registro único de alquiler en 4 pasos

1. Prepara la documentación

Reúne los datos del inmueble: dirección, referencia catastral, Código Registral Único (CRU) o equivalente, especificación de si es alquiler completo o por habitaciones, número máximo de huéspedes…

2. Accede a la Ventanilla Única digital

El trámite se hace online en la sede electrónica habilitada para ello. Se conecta al sistema del Colegio de Registradores de la Propiedad.

3. Presenta la solicitud

Completa el formulario, adjunta la documentación, paga la tasa (27 € + impuestos) y envía la solicitud.

4. Asignación del número

Tras la validación, asignan un NRU para cada unidad de alojamiento. Sólo con él podrás anunciar inmuebles legalmente en plataformas. Si no lo incluyes en la ficha, estas pueden retirarlo. 

Además, aunque el número no caduca, la información del inmueble debe estar actualizada, y puede haber obligaciones de reporte anual según la comunidad autónoma.

Ejemplo: un agente inmobiliario gestiona dos apartamentos vacacionales en una ciudad costera, cada uno con distinta referencia catastral. Así que tendrá qué:
  • Preparar documentación para cada vivienda.
  • Realizar dos solicitudes distintas (una por cada vivienda).
  • Al haber dos NRU, tendrá que actualizar todos los anuncios en plataformas online incluyendo cada número.
  • Mantener registro del número y comprobar los requisitos autonómicos de licencia turística.

4 consejos para profesionales inmobiliarios

En base a nuestra experiencia y a la de distintos tipos de agentes inmobiliarios que trabajan ya con el número de registro único, te damos varios consejos. 

1. Instrumentaliza la obligatoriedad como valor añadido

Explica a tus clientes que obtener el NRU, además de un trámite, es garantía de legalidad, visibilidad en plataformas y tranquilidad

2. Comprueba la ley autonómica

Aunque este registro es nacional, las comunidades autónomas tienen leyes propias sobre alquiler vacacional. El propietario debe tener todos los permisos autonómicos vigentes (licencia turística, registro autonómico…) antes de tramitar el registro estatal.

3. Evita errores comunes

  • No uses un solo número para varias unidades con distinta referencia catastral.
  • No anuncies el inmueble sin el número: pueden retirar el anuncio o sancionarte. 
  • No olvides actualizar la ficha del anuncio si cambia la capacidad o su uso.

4. Utiliza la herramienta para fidelizar clientes

Informar a propietarios de que este registro les da visibilidad en plataformas oficiales presenta al agente como un aliado estratégico. Por ello, ofrece comprobar y tramitar el número como parte de tus servicios.

❓Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Necesito un número de registro para cada alojamiento que gestiono?

Sí. Cada unidad que se alquile de forma separada requiere su propio número.

Si una vivienda es tanto de temporada como vacacional, ¿sólo necesito un número?

No necesariamente. Si se usan diferentes modalidades, podría exigirse más de un número (turístico vs temporada) para la misma vivienda.

¿Cuándo puedo anunciar el inmueble si ya tengo el número?

Una vez tengas el número asignado. Publicar sin número puede acarrear la retirada del anuncio en plataformas.

¿Este registro sirve para alquileres de larga duración?

No. Este registro no está pensado para contratos de vivienda habitual.

Conclusión: aprovecha el registro como herramienta estratégica

Para el agente inmobiliario profesional, el registro único para alquiler vacacional o de corta duración es una oportunidad para elevar la calidad del servicio, reforzar la legalidad de los inmuebles que gestiona y ofrecer un valor añadido a quienes tiene una vivienda en propiedad.

En Fotocasa Pro te animamos a ver esta ley no como una carga, sino como una herramienta con la que acompañar a tus clientes con seguridad, profesionalidad y visión de futuro. Quienes entiendan estas novedades con proactividad estarán mejor posicionados para confiar la gestión de sus inmuebles en profesionales capaces y actualizados.


¿Quieres saber más sobre el registro único para alquileres?

Conoce nuestras formaciones gratuitas en Fotocasa Pro