El dato de transacciones inmobiliarias correspondientes al sexto mes de 2025 dado a conocer hoy por el INE refleja un descenso mensual del -3,3% y un incremento interanual del 17,9%.
“Los datos de compraventa muestran el gran interés que sigue habiendo en nuestro país por comprar una vivienda. Estamos en un momento de optimismo y confianza del comprador en el mercado, impulsado por la desescalada de los tipos de interés. Además, otros factores como la tasa de ahorro de los hogares sumado a las condiciones hipotecarias más atractivas están haciendo que 2025 muestre una actividad muy dinámica durante los seis primeros meses del año”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Junio cierra con 59.021 compraventas: en los seis primeros meses se suman un total de 357.533 transacciones
El mes de junio cierra con 59.021 transacciones y en los seis primeros meses del año suma un total de 357.533 transacciones, lo que equivale a un 19% más que en 2024. El dato del mes de junio es el mejor dato en un mes de junio desde 2007, año en el que se cerraron más de 66.000 compraventas. “Este dato muestra el gran dinamismo que hay en el sector inmobiliario y supera los datos del ejercicio pasado. Si se sigue manteniendo este ritmo de casi 60.000 firmas de media, podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones. Estas cifras indican que continúa una época dorada para la compraventa de vivienda, impulsada por una demanda muy intensa”, asegura la portavoz.
Y es que estos datos muestran una vez más que la reactivación de la demanda está estrechamente ligada al giro en la política monetaria del BCE y que está actuando como palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado, concretamente para el 21%. Recordamos que, en 2022, el 40% de los compradores se vieron afectados por el brusco incremento de los tipos de interés, llegando a paralizar el proceso en el 19% de los casos. Esta actividad que estamos viendo también viene impulsada por aquellos ciudadanos que habían paralizado la compra de vivienda a la espera de que las condiciones hipotecarias mejorasen”, recuerda María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
La vivienda de obra nueva sigue despertando gran interés en la compraventa
Uno de los datos más relevantes es el de las operaciones sobre viviendas nuevas que reflejan un incremento interanual del 25,3% y han supuesto 12.570 compraventas en mayo, un 21,3% del total de las compraventas. “La vivienda de obra nueva está experimentando una gran intensidad, debido al alto interés, ya que la vivienda nueva cumple con los requisitos más demandados por los compradores. De hecho, según los informes de Fotocasa Research el 20% de los compradores solo quiere comprar obra nueva y un 65% de los compradores se ha planteado mirar obra nueva en algún momento del proceso”, explica la portavoz.
Sin embargo, este gran interés por la obra nueva “puede traer una grave problemática de subida de precios, si la demanda continúa tan fuerte. Las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia y la gran falta de mano de obra a la que se enfrenta el sector mantiene los niveles productivos insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente”, explica María Matos.
Previsiones de actividad de compraventas en 2025: puede ser el mejor año desde 2007
“La nueva política económica de desescalada de tipos y consecuente descenso del Euríbor sigue siendo uno de los principales dinamizadores de la compra de vivienda en España. En concreto el 21% de la demanda actual está directamente influida por las mejores condiciones de financiación. Según los últimos datos de Fotocasa Research en 2025, un 7% de los compradores reconocen haber comprado vivienda cuando inicialmente no lo tenían previsto por el actual abaratamiento de las hipotecas y el 14% se vuelve a plantear la compra de vivienda si se consolidan estas condiciones más atractivas en los próximos meses”, asegura la directora de Estudios.
“La actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como un valor refugio, lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses. Por su parte, las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la demanda en jóvenes y familias con menores a cargo. De hecho, uno de cada tres jóvenes compradores accederá al mercado animado por las nuevas condiciones hipotecarias”, prevé María Matos, portavoz de Fotocasa.
La tendencia del precio de la vivienda seguirá al alza durante todo 2025
“Todo ello, fomentará una sobredimensión de la demanda de compra, que pondrá más presión sobre la oferta, por lo que la tendencia del precio de la vivienda seguirá al alza durante todo 2025. El giro de la política monetaria del Banco Central Europeo hacia una postura más flexible provocará indirectamente presión en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado”, asegura la directora de Estudios.
“Actualmente, es posible encontrar una cuota hipotecaria más baja que la mensualidad de un alquiler, por lo que los elevados precios del arrendamiento también contribuyen a desviar la demanda hacia la compra de vivienda. En este escenario, los compradores podrán obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos. Esta situación sumada a que existe una demanda insatisfecha muy significativa se ve perjudicada por la gran escasez de oferta disponible existente. Y es que precisamente la falta de oferta de vivienda que hay de forma generalizada en España será un gran problema para la demanda en los próximos meses. Por lo tanto, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada”, concluye la directora de Estudios.