Cada vez más jóvenes planean comprar una vivienda a corto y medio plazo: actualmente un 44% de los menores de 35 años que no han participado recientemente en este mercado tienen la intención de adquirir un inmueble en un periodo de dos a cinco años, lo que representa un porcentaje cuatro puntos superior al registrado hace un año. Es más, se trata de una tendencia al alza a nivel histórico, ya que esta tasa ha ido creciendo en los últimos años y se sitúa once puntos porcentuales por encima de la apuntada en 2018, cuando se encontraba en un 33%.

Además, también se incrementa el porcentaje de jóvenes que prevén comprar una vivienda en un plazo más breve de tiempo. En el primer semestre de 2025, un 19% de los españoles menores de 35 declaran que quieren adquirir un piso en un plazo inferior a dos años, también cuatro puntos más que en el año anterior. Agregando estas cifras, se observa que actualmente el 63% de los jóvenes tiene intención de comprar una vivienda en un plazo máximo de cinco años, ocho puntos más que en 2024, según las cifras del informe “Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025”, elaborado por Fotocasa Research.

Casi dos de cada tres jóvenes prevén convertirse en propietarios en los próximos cinco años

“Las expectativas de acceso a la propiedad entre los menores de 35 años están cambiando con fuerza. Casi dos de cada tres jóvenes prevén convertirse en propietarios en los próximos cinco años, un fenómeno impulsado tanto por el arraigo cultural hacia la vivienda en propiedad en España como por la creciente presión de los precios del alquiler. Sin embargo, la realidad en muchas ocasiones es otra: los obstáculos económicos y las limitaciones de ahorro son más fuertes que nunca consolidando la percepción de inaccesibilidad al mercado por parte de este colectivo que, paradójicamente, es el que más interactúa con el mercado y el que más dificultades se encuentra”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Jóvenes comprar vivienda

Una mayoría de jóvenes inquilinos también planea entrar en el mercado de la vivienda en propiedad

Si se pone el foco en la pretensión de compra entre los jóvenes que actualmente son demandantes de vivienda de alquiler, se observa una tendencia similar: un 62% de estos prevén comprar un inmueble en un plazo máximo de cinco años (seis puntos más que en 2024). De estos, un 18% planea hacerlo en los próximos dos años, mientras que el 44% estudia comprar una vivienda en un plazo de dos a cinco años.

Si se desgrana este colectivo joven en dos grupos de edad (los que tienen de 18 a 24 años y los que tienen de 25 a 34 años), se pueden detallar algunas diferencias. El grupo más junior no tiene una intención de compra a corto plazo (en los próximos dos años) tan extendida (representan únicamente el 11%) en comparación con el colectivo más senior (20%). Con todo, estos porcentajes tienden a igualarse en el medio plazo, puesto que un 42% de los jóvenes de 18 a 24 años y un 45% del grupo de 25 a 34 años estudian adquirir una vivienda en un plazo entre dos y cinco años.

Pretensión compra vivienda jóvenes

Las cuestiones económicas son la principal razón para posponer la compra de vivienda

Cuando se pregunta a los jóvenes españoles cuáles son las razones para posponer la compra de una vivienda, las motivaciones económicas se esgrimen como el principal obstáculo. De esta manera, el 46% de los menores de 35 indican que no tienen suficiente dinero ahorrado para pagar un piso, mientras que un 42% señalan que su situación económica o laboral se lo impide.

Por otro lado, el 33% aseguran que los precios del mercado inmobiliario están muy altos, y un 28% apuntan que estas valoraciones actuales no encajan con su presupuesto. Más de uno de cada cuatro (26%) afirman que ahora tienen otras prioridades o gastos, y un 16% lamentan que las condiciones hipotecarias actuales han imposibilitado la operación. No obstante, este último porcentaje se ha reducido en siete puntos en comparación con 2024, gracias a la reducción de los tipos de interés del euro y la mejora de las condiciones hipotecarias.

Motivos jóvenes posponen compra vivienda