El precio de las viviendas de segunda mano ofertadas en España se sitúa a cierre del mes de octubre en los 2.789 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento mensual y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que el valor medio de una vivienda es 223.129 euros en octubre de 2025 y sube en más de 50.000 € frente a los 172.700 € que se pagaba en octubre de 2023. 

indice ventas de vivienda españa octubre

De este modo, España ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 80 m², pasando de 189.062 euros a 223.129 euros en octubre de 2025 (34.067 euros de diferencia).

“El precio de la vivienda de segunda mano ha experimentado un crecimiento sostenido y de gran intensidad en los últimos años, impulsado por el fuerte desequilibrio entre una demanda muy activa y una oferta estructuralmente limitada. Actualmente, el valor medio se sitúa a tan solo un 5,5% de los máximos históricos registrados en 2007, cuando el mercado alcanzó el punto álgido de la burbuja con una vivienda tipo de 80m² valorada en 236.160 euros. Hoy, esa misma vivienda se oferta por 223.129 euros, lo que refleja un avance interanual del 18% y confirma que los precios nunca habían estado tan tensionados como en este periodo. La falta de oferta asequible sigue siendo el principal motor del encarecimiento. Todas las comunidades autónomas registran subidas y ocho de ellas superan el 10%. Madrid y Baleares destacan además por situarse por primera vez por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado, un hito que las equipara a las principales capitales europeas”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa

Por comunidades, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Comunitat Valenciana (22,6%), Región de Murcia (21,2%), Asturias (21,0%), Andalucía (20,2%), Madrid (18,9%), Canarias (18,0%), Cantabria (16,1%), Baleares (15,9%), País Vasco (12,6%), Cataluña (12,5%), Galicia (11,6%). Le siguen, Castilla y León (7,2%), La Rioja (6,0%), Aragón (4,1%), Castilla-La Mancha (3,8%), Extremadura (2,3%) y Navarra (1,9%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra en Baleares y Madrid, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se Baleares sitúa en 5.198 euros/m2 y Madrid en 5.089 euros/m2. Le siguen, País Vasco con 3.626 euros/m2, Canarias con 3.202 euros/m2, Cataluña con 3.158 euros/m2, Andalucía con 2.687 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.493 euros/m2, Cantabria con 2.421 euros/m2, Asturias con 2.179 euros/m2, Navarra con 2.124 euros/m2, Galicia con 2.096 euros/m2, Aragón con 1.842 euros/m2, Región de Murcia con 1.767 euros/m2, La Rioja con 1.758 euros/m2, Castilla y León con 1.644 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.278 euros/m2 y Extremadura con 1.276 euros/m2.

CCAA de mayor a menor incremento interanual

Comunidad Autónoma Octubre 2024

(euros/m²)

Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%) Precio piso 80 m2 en euros
Comunitat Valenciana  2.033 € 2.493 € 0,6% 22,6% 199.434 €
Región de Murcia  1.458 € 1.767 € 1,6% 21,2% 141.390 €
Asturias  1.801 € 2.179 € 1,7% 21,0% 174.340 €
Andalucía  2.235 € 2.687 € 0,6% 20,2% 214.999 €
Madrid  4.281 € 5.089 € 2,3% 18,9% 407.123 €
Canarias  2.714 € 3.202 € 0,6% 18,0% 256.195 €
Cantabria  2.085 € 2.421 € 1,84% 16,1% 193.676 €
Baleares  4.485 € 5.198 € 0,1% 15,9% 415.849 €
País Vasco  3.220 € 3.626 € 1,6% 12,6% 290.041 €
Cataluña  2.807 € 3.158 € 1,4% 12,5% 252.670 €
Galicia  1.879 € 2.096 € 2,4% 11,6% 167.706 €
Castilla y León  1.534 € 1.644 € 0,7% 7,2% 131.536 €
La Rioja  1.658 € 1.758 € 1,3% 6,0% 140.622 €
Aragón  1.770 € 1.842 € 2,1% 4,1% 147.395 €
Castilla-La Mancha  1.231 € 1.278 € 0,1% 3,8% 102.215 €
Extremadura  1.247 € 1.276 € 0,3% 2,3% 102.064 €
Navarra  2.084 € 2.124 € -0,6% 1,9% 169.948 €
España  2.363 € 2.789 € 1,2% 18,0% 223.129 €

Provincias 

En 48 de las 50 provincias analizadas (en el 96%) sube el precio interanual de la vivienda en el mes de octubre. En 27 provincias se supera el 10%, en concreto en Valencia (26,3%), Santa Cruz de Tenerife (22,5%), Murcia (21,2%), Castellón (21,2%), Asturias (21,0%), A Coruña (19,6%), Madrid (18,9%), Alicante (17,8%), Soria (17,5%), Gipuzkoa (16,8%), Cantabria (16,1%), Illes Balears (15,9%), Granada (15,1%), Almería (14,3%), Guadalajara (13,9%), Málaga (13,5%), Barcelona (13,1%), Las Palmas (12,2%), Bizkaia (11,8%), Lleida (11,6%), Huesca (11,5%), Pontevedra (11,5%), Tarragona (11,4%), Cádiz (11,1%), Ourense (11,0%), León (10,8%) y Palencia (10,5%). Por otro lado, las provincias con descensos son Cuenca (-3,1%) y Teruel (-3,5%).

En cuanto a los precios Illes Balears y Madrid son las únicas que han superado los 5.000 euros por metro cuadrado. Las cuatro provincias con el precio más elevado son: Illes Balears con 5.198 euros/m2, Madrid con 5.089 euros/m2, Málaga con 4.351 euros/m2 y Gipuzkoa con 4.226 euros/m2. Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 981 euros/m2.

Provincia

Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%) % respecto media nacional
Valencia 2.280 € 2,3% 26,3% -18,2%
Santa Cruz de Tenerife 3.595 € 0,3% 22,5% 28,9%
Murcia 1.767 € 1,6% 21,2% -36,6%
Castellón 1.718 € 1,6% 21,2% -38,4%
Asturias 2.179 € 1,7% 21,0% -21,9%
A Coruña 2.135 € 3,5% 19,6% -23,4%
Madrid 5.089 € 2,3% 18,9% 82,5%
Alicante 2.785 € -0,4% 17,8% -0,2%
Soria 1.710 € 5,8% 17,5% -38,7%
Gipuzkoa 4.226 € 0,7% 16,8% 51,5%
Cantabria 2.421 € 1,8% 16,1% -13,2%
Illes Balears 5.198 € 0,1% 15,9% 86,4%
Granada 2.429 € 0,0% 15,1% -12,9%
Almería 1.579 € 2,2% 14,3% -43,4%
Guadalajara 1.828 € -0,2% 13,9% -34,4%
Málaga 4.351 € 0,1% 13,5% 56,0%
Barcelona 3.452 € 1,2% 13,1% 23,8%
Las Palmas 2.642 € 1,1% 12,2% -5,3%
Bizkaia 3.460 € 1,5% 11,8% 24,1%
Lleida 1.604 € 0,5% 11,6% -42,5%
Huesca 1.856 € 2,0% 11,5% -33,4%
Pontevedra 2.582 € 2,6% 11,5% -7,4%
Tarragona 2.127 € 2,0% 11,4% -23,7%
Cádiz 2.249 € 0,3% 11,1% -19,4%
Ourense 1.643 € 1,2% 11,0% -41,1%
León 1.462 € 2,8% 10,8% -47,6%
Palencia 1.604 € 2,5% 10,5% -42,5%
Ávila 1.169 € 0,2% 9,9% -58,1%
Valladolid 1.958 € -0,6% 9,7% -29,8%
Girona 2.954 € 1,9% 9,0% 5,9%
Sevilla 2.056 € 1,0% 8,8% -26,3%
Córdoba 1.554 € 1,2% 7,1% -44,3%
Lugo 1.494 € -0,9% 6,4% -46,4%
La Rioja 1.758 € 1,3% 6,0% -37,0%
Huelva 1.637 € -2,2% 5,9% -41,3%
Burgos 1.665 € -1,2% 5,6% -40,3%
Albacete 1.527 € 0,3% 5,3% -45,2%
Segovia 1.766 € -1,9% 5,2% -36,7%
Salamanca 1.854 € 0,8% 5,0% -33,5%
Cáceres 1.308 € 0,6% 4,9% -53,1%
Zaragoza 1.937 € 3,1% 4,4% -30,5%
Zamora 1.192 € -0,2% 3,2% -57,2%
Ciudad Real 981 € 0,2% 2,8% -64,8%
Araba – Álava 2.834 € -0,2% 2,2% 1,6%
Navarra 2.124 € -0,6% 1,9% -23,8%
Jaén 1.024 € 0,9% 1,4% -63,3%
Toledo 1.207 € -0,9% 0,5% -56,7%
Badajoz 1.252 € 0,1% 0,3% -55,1%
Cuenca 1.212 € -0,1% -3,1% -56,5%
Teruel 1.187 € -1,6% -3,5%

-57,4%

Capitales de provincias

En 49 de las 50 capitales de provincia con variación interanual sube el precio en octubre respecto al año anterior, de los cuales 31 de las capitales tienen un incremento superior al 10% y las primeras son: Santa Cruz de Tenerife capital (29,5%), Soria capital (29,3%), León capital (24,1%), Guadalajara capital (21,0%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (20,7%), Ciudad Real capital (19,7%), Madrid capital (17,6%), Palencia capital (17,2%), A Coruña capital (16,3%), Valladolid capital (16,0%), Valencia capital (16,0%), Ourense capital (15,8%) y Jaén capital (15,5%). Por otro lado, las dos capitales con descenso interanual son Cádiz capital (-0,2%) y Pamplona / Iruña (-0,02%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 7.009 euros/m2, seguida de Madrid capital con 6.379 euros/m2, Barcelona capital con 5.228 euros/m2, Palma de Mallorca con 4.989 euros/m2, Málaga capital con 4.195 euros/m2, Bilbao con 3.976 euros/m2, Valencia capital con 3.458 euros/m2, A Coruña capital con 3.395 euros/m2, Cádiz capital con 3.141 euros/m2, Pamplona / Iruña con 3.110 euros/m2 y Vitoria – Gasteiz con 3.074 euros/m2, toda ellas por encima de los 3.000 euros el metro cuadrado.

Capitales de provincia de mayor a menor incremento interanual

Provincia

Municipio Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife capital       2.909 €  -0,2% 29,5%
Soria Soria capital       2.356 €  11,1% 29,3%
León León capital       2.050 €  3,0% 24,1%
Guadalajara Guadalajara capital       2.268 €  3,5% 21,0%
Castellón Castellón de la Plana / Castelló de la Plana       1.873 €  1,2% 20,7%
Ciudad Real Ciudad Real capital       1.642 €  2,2% 19,7%
Madrid Madrid capital       6.379 €  3,1% 17,6%
Palencia Palencia capital       1.860 €  1,6% 17,2%
A Coruña A Coruña capital       3.395 €  4,9% 16,3%
Valladolid Valladolid capital       2.296 €  0,8% 16,0%
Valencia Valencia capital       3.458 €  1,5% 16,0%
Ourense Ourense capital       1.907 €  1,5% 15,8%
Jaén Jaén capital       1.596 €  1,5% 15,5%
Burgos Burgos capital       2.282 €  1,0% 14,3%
Segovia Segovia capital       2.376 €  0,1% 14,3%
Asturias Oviedo       2.444 €  1,3% 14,2%
Ávila Ávila capital       1.572 €  -0,9% 13,0%
Murcia Murcia capital       1.901 €  1,4% 12,9%
Lleida Lleida capital       1.656 €  -0,5% 12,8%
Cáceres Cáceres capital       1.676 €  0,1% 12,6%
Granada Granada capital       2.899 €  -0,9% 12,5%
Albacete Albacete capital       2.006 €  -1,0% 12,4%
Pontevedra Pontevedra capital       2.602 €  2,2% 12,0%
Salamanca Salamanca capital       2.405 €  2,3% 11,9%
Córdoba Córdoba capital       1.906 €  0,4% 11,6%
Cuenca Cuenca capital       1.833 €  2,9% 11,2%
Illes Balears Palma de Mallorca       4.989 €  -1,1% 11,2%
Toledo Toledo capital       2.039 €  0,9% 11,1%
Bizkaia Bilbao       3.976 €  1,6% 10,9%
La Rioja Logroño       2.232 €  0,6% 10,8%
Huelva Huelva capital       1.656 €  0,1% 10,0%
Barcelona Barcelona capital       5.228 €  1,0% 9,1%
Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria       2.931 €  1,4% 8,9%
Alicante Alicante / Alacant       2.784 €  0,0% 8,8%
Zaragoza Zaragoza capital       2.367 €  3,0% 8,7%
Lugo Lugo capital       1.736 €  0,5% 8,6%
Almería Almería capital       1.828 €  4,1% 7,4%
Gipuzkoa Donostia – San Sebastián       7.009 €  -1,1% 7,1%
Zamora Zamora capital       1.387 €  -0,4% 6,8%
Málaga Málaga capital       4.195 €  0,8% 6,7%
Sevilla Sevilla capital       2.740 €  2,1% 5,6%
Huesca Huesca capital       1.726 €  4,7% 5,2%
Badajoz Badajoz capital       1.761 €  2,1% 4,2%
Girona Girona capital       2.930 €  2,4% 3,6%
Tarragona Tarragona capital       1.850 €  2,6% 3,0%
Araba – Álava Vitoria – Gasteiz       3.074 €  0,5% 1,7%
Cantabria Santander       2.879 €  -0,5% 1,0%
Navarra Pamplona / Iruña       3.110 €  1,1% -0,02%
Cádiz Cádiz capital       3.141 €  0,6% -0,2%

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 89% de los 529 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 7 (1%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 50% y son: 

Vera (72,9%), Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (67,5%), Salvaterra de Miño (62,6%), Moncofa (60,4%), San Pedro del Pinatar (53,5%), Salobreña (52,9%) y Los Realejos (50,3%). Por otro lado, las ciudades con los mayores descensos interanuales son: Fuensalida (-38,3%), Carlet (-22,0%), Torredonjimeno (-18,5%), Venta de Baños (-14,7%), Manlleu (-13,7%) y Puçol (-11,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 7.000 euros/m2 son: Santa Eulària des Riu con 8.853 euros/m2, Sant Josep de sa Talaia con 7.476 euros/m2, Eivissa con 7.446 euros/m2 y Donostia – San Sebastián con 7.009 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos con precios inferiores a los 700 euros el metro cuadrado son: Torreperogil con 660 euros/m2 y La Carolina con 675 euros/m2.

Municipios con mayor incremento interanual

Provincia Municipio Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
Almería Vera 2.629 € 3,2% 72,9%
Tarragona Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant 3.176 € 59,8% 67,5%
Pontevedra Salvaterra de Miño 2.111 € 4,7% 62,6%
Castellón Moncofa 2.153 € 0,7% 60,4%
Murcia San Pedro del Pinatar 2.573 € -2,3% 53,5%
Granada Salobreña 2.712 € -1,1% 52,9%
Santa Cruz de Tenerife Los Realejos 2.281 € -1,8% 50,3%
Granada Santa Fe 1.365 € 18,8% 48,2%
Illes Balears Inca 2.737 € -0,7% 46,2%
Girona Santa Coloma de Farners 1.684 € -13,6% 45,7%

Municipios con mayor descenso interanual

Provincia Municipio Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
Toledo Fuensalida 991 € -1,5% -38,3%
Valencia Carlet 1.081 € -6,3% -22,0%
Jaén Torredonjimeno 788 € 1,3% -18,5%
Palencia Venta de Baños 818 € -2,3% -14,7%
Barcelona Manlleu 1.066 € -0,5% -13,7%
Valencia Puçol 1.600 € -8,0% -11,2%
Barcelona Montcada I Reixac 1.969 € -6,5% -8,9%
Asturias Siero 1.440 € -1,5% -7,8%
Barcelona El Prat de Llobregat 2.827 € -1,2% -7,3%
Girona Olot 2.139 € 2,7% -7,0%

Municipios con mayor precio 

Provincia Municipio Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
Illes Balears Santa Eulària des Riu 8.853 € 1,5% 6,6%
Illes Balears Sant Josep de sa Talaia 7.476 € 3,2% 24,4%
Illes Balears Eivissa 7.446 € 3,2% 5,4%
Gipuzkoa Donostia – San Sebastián 7.009 € -1,1% 7,1%
Illes Balears Campos 6.880 € 1,7% 27,4%
Gipuzkoa Zarautz 6.770 € -0,1% 3,1%
Illes Balears Calvià 6.768 € 1,7% 8,6%
Madrid Madrid capital 6.379 € 3,1% 17,6%
Barcelona Sant Cugat del Vallès 5.995 € 4,8% 12,1%
Barcelona Sitges 5.904 € 3,3% 15,5%

Municipios con menor precio 

Provincia Municipio Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
Jaén Torreperogil 660 € 3,2% -0,7%
Jaén La Carolina 675 € 0,0% 5,9%
Murcia Calasparra 705 € -0,6% 3,4%
Córdoba Peñarroya-Pueblonuevo 705 € -0,3% 1,2%
León La Bañeza 731 € -1,4% -5,7%
Jaén Mancha Real 734 € 2,3% 9,2%
Jaén Bailén 739 € 2,1% 2,3%
Córdoba Pozoblanco 765 € -1,0% -1,1%
Murcia Cehegín 781 € -3,7% -5,5%
Jaén Mengíbar 784 € 2,5% 7,5%

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube 19 de los 20 distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos interanuales de la vivienda superiores al 20% son: San Blas (31,4%), Ciudad Lineal (30,5%), Usera (29,9%), Villaverde (28,8%), Carabanchel (26,8%), Villa de Vallecas (25,3%), Latina (23,5%), Vicálvaro (23,1%), Moncloa – Aravaca (23,0%), Fuencarral – El Pardo (21,9%), Chamberí (21,1%), Retiro (20,1%) y Puente de Vallecas (20,0%). Le siguen, el resto de los distritos como Tetuán (19,2%), Chamartín (18,1%), Moratalaz (16,0%), Barrio de Salamanca (13,3%), Arganzuela (11,0%) y Centro (9,1%). Por otro lado, el único distrito con descenso interanual en octubre es Hortaleza (-4,9%).

Los dos distritos por encima de los 9.000 euros son: Barrio de Salamanca con 10.702 euros/m2 y Chamberí con 9.220 euros/m2 (este distrito por segundo mes sobrepasa los 9.000 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.494 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.889 euros/m2 y Usera con 3.236 euros/m2.

Distritos de Madrid de mayor a menor incremento interanual

Distrito Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
San Blas 3.986 € 4,0% 31,4%
Ciudad Lineal 5.199 € 3,4% 30,5%
Usera 3.236 € 6,1% 29,9%
Villaverde 2.494 € 5,7% 28,8%
Carabanchel 3.363 € 1,3% 26,8%
Villa de Vallecas 3.387 € 9,3% 25,3%
Latina 3.709 € 4,4% 23,5%
Vicálvaro 3.931 € 1,7% 23,1%
Moncloa – Aravaca 7.094 € 3,4% 23,0%
Fuencarral – El Pardo 5.739 € 3,9% 21,9%
Chamberí 9.220 € 4,0% 21,1%
Retiro 8.672 € 0,1% 20,1%
Puente de Vallecas 2.889 € 0,7% 20,0%
Tetuán 6.178 € 6,6% 19,2%
Chamartín 7.828 € 3,5% 18,1%
Moratalaz 3.906 € 2,6% 16,0%
Barrio de Salamanca 10.702 € 2,8% 13,3%
Arganzuela 5.783 € -0,3% 11,0%
Centro 7.656 € 2,7% 9,1%
Hortaleza 4.569 € -10,1% -4,9%

Distritos de Barcelona

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los diez distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Nou Barris (15,5%), Sant Andreu (14,7%), Sarrià – Sant Gervasi (13,9%), Eixample (12,7%), Les Corts (12,6%), Horta – Guinardó (11,1%), Sants – Montjuïc (11,0%), Gràcia (8,7%), Ciutat Vella (6,2%) y Sant Martí (1,7%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Sarrià – Sant Gervasi con 7.007 euros/m2,  

Eixample con 6.705 euros/m2, Les Corts con 6.334 euros/m2, Gràcia con 5.686 euros/m2, Ciutat Vella con 5.140 euros/m2, Sant Martí con 4.851 euros/m2, Sants – Montjuïc con 4.639 euros/m2, Horta – Guinardó con 4.231 euros/m2, Sant Andreu con 4.105 euros/m2 y Nou Barris con 3.070 euros/m2.

Distritos de Barcelona de mayor a menor incremento interanual

Distrito Octubre 2025

(euros/m²)

Variación mensual (%) Variación interanual (%)
Nou Barris         3.070 €  -1,5% 15,5%
Sant Andreu         4.105 €  2,3% 14,7%
Sarrià – Sant Gervasi         7.007 €  -1,1% 13,9%
Eixample         6.705 €  1,3% 12,7%
Les Corts         6.334 €  0,9% 12,6%
Horta – Guinardó         4.231 €  0,6% 11,1%
Sants – Montjuïc         4.639 €  0,8% 11,0%
Gràcia         5.686 €  4,3% 8,7%
Ciutat Vella         5.140 €  -0,2% 6,2%
Sant Martí         4.851 €  -0,7% 1,7%