El economista Gonzalo Bernardos fue el encargado de inaugurar el Fotocasa Pro Academy Day Mediterráneo, celebrado en Alicante el pasado 26 de febrero, con una conferencia magistral titulada “El nuevo boom inmobiliario: todo lo que debes saber”. En ella analizó las previsiones sobre la compraventa de viviendas en este 2025, el momento tan complicado por el que atraviesa el mercado del alquiler, y la situación del sector inmobiliario en general.
Hablamos con el economista y Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universitat de Barcelona para entender mejor el contexto actual de este sector, especialmente en Alicante.
¿Cómo se presenta el mercado inmobiliario en Alicante?
El mercado inmobiliario Español, y especialmente en Alicante, se presenta de forma muy positiva por dos razones principales. En primer lugar, muchos jóvenes que no habían podido acceder a una vivienda hasta ahora lo harán este año. Esto se debe a que están consiguiendo empleo, los salarios están aumentando, y en muchos casos cuentan con el apoyo económico de sus padres para cubrir la parte que no financian los bancos. Además, están volviendo las hipotecas que cubren el 100% del valor de la vivienda, y muchas entidades ofrecen hasta el 90%.
En segundo lugar, además de los jóvenes, hay una creciente demanda por parte de compradores de fuera: madrileños, belgas, alemanes, entre otros. Alicante se está consolidando como un destino clave para la vivienda turística. Por ejemplo, los belgas tienen una conexión muy especial con esta provincia, de hecho, es el lugar de España donde más propiedades compran en proporción a su población.
Por todo ello, 2025 se perfila como un año excelente para el sector, y todo indica que este boom inmobiliario continuará durante al menos dos años más.
¿Cómo afronta un joven una hipoteca o la compra de un piso?
Históricamente, para los jóvenes nunca ha sido fácil comprar una vivienda de forma individual. Generalmente, se adquiere entre dos personas, normalmente en pareja. Ahora bien, las condiciones actuales del mercado lo hacen más accesible. Los tipos de interés bajos y el regreso de hipotecas a 40 años reducen considerablemente la cuota mensual. Además, con los precios del alquiler tan elevados, comprar puede suponer un ahorro mensual importante.
Para los jóvenes que no tienen suficiente dinero ahorrado, existen dos soluciones clave: la ayuda económica de los padres -que en España sigue siendo habitual- y la posibilidad de acceder a hipotecas del 100%. Algunas cajas de ahorro ya las ofrecen, al igual que ciertas entidades alemanas, y otras llegan a financiar hasta el 90%.
Si analizamos el mercado con perspectiva, especialmente desde 2007, se puede decir que 2025 es el mejor año para que los jóvenes compren vivienda. Esto se debe al aumento del empleo, la mejora de los salarios por encima de la inflación, y unas condiciones hipotecarias y de alquiler especialmente favorables.