En los primeros nueve meses del año, España ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el tercer trimestre de 2025 con la subida trimestral del 3,1% y una subida interanual del 17%, la más acusada desde hace 20 años; según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos aumentos detectados en septiembre sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.756 euros por metro cuadrado.
El precio de la vivienda en España sitúa su precio mensual en 2.756 euros/m2
“El precio de la vivienda aumenta como nunca, fruto de un desequilibrio estructural entre oferta y demanda más acusado que nunca. Aunque en el conjunto del país los precios siguen ligeramente por debajo de los máximos de 2007 (-6,4%), en las ciudades más dinámicas el techo ya se ha roto. Todas las comunidades autónomas suben de precio, más de la mitad lo hacen por encima del 10%, aunque la Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Canarias incluso superan el 20% de incremento. Son cifras que reflejan una oferta cada vez más limitada que no puede absorber ni el alto ritmo de creación de hogares, ni la mejora de las condiciones hipotecarias”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Precio de la vivienda en venta por Comunidades Autónomas
En las CCAA, este tercer trimestre de 2025 se presenta con 16 subidas trimestrales e interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Asturias (5,4%), seguida de Andalucía (4,4%), Cantabria (3,9%), Madrid (3,9%), Comunitat Valenciana (3,4%), Baleares (2,9%), Galicia (2,9%), Canarias (2,7%), Castilla-La Mancha (2,6%), Región de Murcia (1,7%), País Vasco (1,3%), Cataluña (1,1%), La Rioja (1,1%), Navarra (0,7%), Extremadura (0,5%) y Castilla y León (0,4%). Por otro lado, la única comunidad en la que se produce descenso es Aragón (-0,9%).
Ranking de precios por Comunidades Autónomas
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares, ocupa el primer puesto y supera la barrera de los 5.000 euros por quinto mes consecutivo, en concreto se paga por Baleares 5.048 euros/m2. Baleares alcanza precios máximos en cinco de los nueve meses transcurridos de 2025, superando los precios de los registros del Índice Fotocasa.
En el orden de precios, le siguen las comunidades: Madrid con 4.973 euros/m2, País Vasco con 3.567 euros/m2, Canarias con 3.184 euros/m2, Cataluña con 3.115 euros/m2, Andalucía con 2.671 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.479 euros/m2, Cantabria con 2.377 euros/m2, Asturias con 2.143 euros/m2, Navarra con 2.136 euros/m2, Galicia con 2.047 euros/m2, Aragón con 1.805 euros/m2, Región de Murcia con 1.740 euros/m2, La Rioja con 1.736 euros/m2, Castilla y León con 1.634 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.277 euros/m2 y Extremadura con 1.272 euros/m2.
Precio de la vivienda por provincias
En las provincias, este tercer trimestre de 2025 se presenta con 43 subidas trimestrales (86%) y 49 subidas interanuales (98%). Las tres provincias con mayores incrementos trimestrales son A Coruña (6,9%), Castellón (5,7%) y Asturias (5,4%). Por otro lado, las tres provincias que presenta los mayores descensos trimestrales son Teruel (-6,4%), Cuenca (-3,9%) y Soria (-2,6%).
En cuanto al ranking de precios por provincias, cuatro superan la barrera de los 4.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Illes Balears con 5.195 euros/m2, Madrid con 4.973 euros/m2, Málaga con 4.348 euros/m2 y Gipuzkoa con 4.194 euros/m2.
Precio de la vivienda por capitales de provincia
En las capitales de provincias este tercer trimestre de 2025 se presenta con 37 subidas trimestrales (76%) y 46 interanuales (94%). Las tres capitales con el mayor incremento trimestral son Ávila capital (10,3%), Toledo capital (7,1%) y Segovia capital (6,6%). Por otro lado, las tres capitales que más han descendido el precio de la vivienda en este periodo son: Badajoz capital (-3,7%), Zaragoza capital (-3,2%) y Santa Cruz de Tenerife capital (-1,6%).
En cuanto al ranking de precios por capitales, cuatro capitales superan la barrera de los 5.000 euros y son: Donostia – San Sebastián con 7.089 euros/m2, Madrid capital con 6.185 euros/m2, Barcelona capital con 5.176 euros/m2 y Palma de Mallorca con 5.045 euros/m2.
Precio de la vivienda por municipios de España
De las 640 ciudades españolas analizadas por Fotocasa con variación trimestral en septiembre de 2025, en el 66% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.
De estas subidas trimestrales, en 34 ciudades (5%) el incremento del precio ha estado por encima del 10%. La ciudad de Albal (Valencia) ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 29,3%. A ésta, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de La Alcaidesa (27,3%), Salvaterra de Miño (25,8%), Níjar (20,6%), Arteixo (20,3%), Paiporta (19,9%), Inca (19,4%), Burjassot (19,0%), Capdepera (18,7%), Fuente Álamo de Murcia (18,4%), Arganda del Rey (18,2%), Piélagos (16,5%), L’Alfàs del Pi (16,4%), Las Gabias (15,6%) y Las Torres de Cotillas (15,2%).
Precio de la vivienda por municipios de Barcelona
Son once los municipios con precios superiores a los 6.000 euros/m2 y son: Santa Eulària des Riu con 8.722 euros/m2, Andratx con 7.702 euros/m2, Sant Josep de sa Talaia con 7.245 euros/m2, Eivissa con 7.217 euros/m2, Donostia – San Sebastián con 7.089 euros/m2, Zarautz con 6.776 euros/m2, Campos con 6.764 euros/m2, Calvià con 6.658 euros/m2, Sant Antoni de Portmany con 6.572 euros/m2, Sant Just Desvern con 6.339 euros/m2 y Madrid capital con 6.185 euros/m2. Por otro lado, son cinco los municipios más económicos y con precios inferiores a los 700 euros/m2: Tobarra con 634 euros/m2, Torreperogil con 640 euros/m2, Pozuelo de Calatrava con 640 euros/m2, Villanueva del Arzobispo con 650 euros/m2 y La Carolina con 675 euros/m2.
Precio de la vivienda por distritos de Madrid
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 17 de los 21 distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa. Los incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Villa de Vallecas (9,9%), Latina (9,9%), Moncloa – Aravaca (7,0%), Tetuán (5,7%), Moratalaz (5,6%), Villaverde (4,4%), Fuencarral – El Pardo (3,9%), Usera (3,8%), Retiro (3,8%), Puente de Vallecas (3,7%), Barajas (3,0%), Carabanchel (3,0%), Centro (2,3%), Barrio de Salamanca (1,6%), Chamberí (1,2%), Vicálvaro (0,4%) y San Blas (0,1%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en septiembre, vemos que son seis los distritos con precios superiores a los 7.000 euros/m2 y son: Barrio de Salamanca con 10.578 euros/m2, Chamberí con 9.143 euros/m2, Retiro con 8.669 euros/m2, Chamartín con 7.634 euros/m2, Centro con 7.579 euros/m2 y Moncloa – Aravaca con 7.066 euros/m2. Por otro lado, el distrito más económico para comprar una vivienda es Villaverde con 2.477 euros por metro cuadrado.
Precio de la vivienda por distritos de Barcelona
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en nueve de los diez distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa en septiembre. Los incrementos de la vivienda este tercer trimestre corresponde a los distritos de Sant Andreu (7,3%), Horta – Guinardó (4,7%), Sant Martí (4,6%), Nou Barris (4,1%), Les Corts (3,0%), Gràcia (2,4%), Sants – Montjuïc (2,3%), Sarrià – Sant Gervasi (2,1%) y Ciutat Vella (1,6%). Por otro lado, el distrito en donde el precio incrementa es Eixample (-0,9%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en septiembre, vemos que hay tres distritos por encima de los 6.000 euros/m2 y el orden de los precios de los distritos es: Sarrià – Sant Gervasi con 7.085 euros/m2, Eixample con 6.622 euros/m2, Les Corts con 6.277 euros/m2, Gràcia con 5.451 euros/m2, Ciutat Vella con 5.150 euros/m2, Sant Martí con 4.885 euros/m2, Sants – Montjuïc con 4.603 euros/m2, Horta – Guinardó con 4.205 euros/m2, Sant Andreu con 4.012 euros/m2 y Nou Barris con 3.117 euros/m2.