Compartir piso con más de cuatro personas es una opción cada vez más frecuente entre quienes viven en régimen de alquiler compartido en España. Según el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, el porcentaje de inquilinos que comparten vivienda con cuatro personas o más ha pasado de representar el 6 % en 2024 al 14 % en 2025, más del doble en solo un año.

Pese al incremento del número de convivientes por vivienda, la mayoría de quienes comparten piso lo hace aún en grupos más reducidos: el 25 % vive con tres personas más, el 28 % con dos compañeros/as y el 21 % con solo una persona. En total, el 74 % de los inquilinos de habitaciones comparte con entre una y tres personas.

Muchos ciudadanos se ven forzados a compartir con más inquilinos de los que quisieran para vivir de alquiler

“Este aumento señala un empeoramiento en las condiciones de acceso a la vivienda, en un contexto marcado por los precios del alquiler elevados y la falta de oferta asequible. El crecimiento de pisos con más de cuatro convivientes refleja una realidad preocupante: muchos ciudadanos se ven forzados a compartir piso con más inquilinos de los que quisieran para poder acceder al mercado del alquiler, repartir gastos y reducir la tasa de esfuerzo salarial. Esta tendencia no solo afecta a la calidad de vida, sino también a aspectos tan fundamentales como la salud mental o el desarrollo personal”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El perfil de estos inquilinos se completa con su situación de convivencia. En el 44% de los casos conviven con sus padres, en el 30% con otras personas que no son familiares. Asimismo, un 10% vive con pareja e hijos y un 9% vive solo.

con quién viven quienes alquilan piso compartido

El 3% de los particulares busca habitación en un piso compartido

Por otro lado, la demanda de habitaciones en pisos compartidos se mantiene estable en el 3% de la población española mayor de 18 años, el mismo porcentaje que en 2024. Esta cifra se enmarca dentro del 12 % de particulares que han participado en el mercado del alquiler en el último año, ya sea buscando una vivienda completa o una habitación.

Demanda de quienes buscan alquiler en pisos compartidos

El estudio también señala que la búsqueda de alquiler compartido y de vivienda completa no son excluyentes: un 35 % de quienes han alquilado o intentado alquilar una habitación también ha buscado una vivienda entera, y un 10 % de quienes han intentado alquilar una vivienda completa también ha valorado la opción del alquiler compartido.

6 de cada 10 demandantes de habitación en piso compartido ha terminado alquilando

En cuanto al nivel de consecución de sus propósitos residenciales, seis de cada diez (concretamente un 63%) demandantes de habitación en piso compartido ha terminado alquilando (ya sea habitación o una vivienda completa). Esta cifra ha crecido con respecto a 2024, aunque no se trata de un incremento estadísticamente significativo.

El aumento de este segmento, en consecuencia, también supone un retroceso entre aquellos para los que la búsqueda no ha sido efectiva: en 2024 eran el 44 % y en 2025 esta cifra ha descendido hasta el 37%.