Una de las figuras más destacadas en los últimos años en el mundo inmobiliario es la del personal shopper inmobiliario. Aunque parezca propio de otros sectores como la moda o suene a un perfil orientado al cliente final, es útil para agencias, promotores y agentes independientes.
Pero, ¿qué es un personal shopper inmobiliario? ¿cuáles son sus funciones? ¿Cómo se regula su trabajo? ¿En qué se diferencia de agentes y asesores tradicionales? En Fotocasa Pro resolvemos las dudas para que valores colaborar con uno, especializarte en este rol o entender cómo se integra en la industria.
Funciones del personal shopper inmobiliario
Lo primero, la definición: un personal shopper inmobiliario es un profesional que representa exclusivamente al comprador o inquilino durante la búsqueda y adquisición o alquiler de un inmueble.
Su enfoque es 100% orientado al cliente comprador, a diferencia de las agencias tradicionales, que suelen representar al vendedor. En cuanto a sus funciones, son:
1. Asesoramiento personalizado
- Define con el cliente presupuesto, zona, tipo de inmueble y otras necesidades.
- Analiza la viabilidad financiera de la operación.
2. Búsqueda activa de inmuebles
- Filtra el mercado (incluidos portales, agencias y particulares).
- Accede a productos off-market que no siempre están disponibles al público.
3. Visitas previas y selección de inmuebles
- Realiza visitas en nombre del cliente, evitándole desplazamientos innecesarios.
- Prepara informes con fotos, análisis del estado legal y técnico del inmueble, y comparativas de mercado.
4. Negociación de precio y condiciones
- Representa al comprador durante la negociación, velando por sus intereses.
- Negocia el precio de compra o alquiler.
5. Revisión legal y técnica
- Comprueba la documentación del inmueble (registro, cargas, ITE, certificados, etc.).
- Puede coordinar inspecciones técnicas o tasaciones previas.
6. Acompañamiento en la operación
- Está presente en todas las fases: firma del contrato, notaría, entrega de llaves, etc.
- En algunos casos, gestiona reformas, decoración o cambios de titularidad.
A su vez, se suele hablar de dos tipos concretos, además del perfil general:
- Personal shopper inmobiliario para inversores: especialistas en detectar oportunidades rentables, también les llaman personal shopper para real estate.
- Personal shopper inmobiliario para alquiler: perfil cada vez más común en grandes ciudades para lograr arrendamientos según el perfil del cliente y su presupuesto.
Detalles del contrato con un personal shopper inmobiliario
Otro de los aspectos a tener en cuenta es cómo se formaliza la relación entre el personal shopper inmobiliario y su cliente. El vínculo se establece a través de un contrato de prestación de servicios. En él debe aparecer lo siguiente:
- Objeto del contrato: compra, alquiler, búsqueda de inversión…
- Duración: normalmente entre 3 y 6 meses prorrogables.
- Ámbito de búsqueda: áreas geográficas, tipo de inmueble, precios…
- Honorarios: se pactan por anticipado, según el precio final o por un fijo.
- Forma de pago: por fases (reserva, firma de arras, notaría…) o al final.
- Exclusividad: en muchos casos, el cliente se compromete a no buscar por su cuenta ni trabajar con otros profesionales durante la duración del contrato.
- Confidencialidad y protección de datos.
Por todo ello, el contrato aporta seguridad jurídica y transparencia a ambas partes.
¿Cuánto cobra un personal shopper inmobiliario?
Por otro lado, una de las preguntas más frecuentes entre profesionales es cuánto cobra un personal shopper inmobiliario. La respuesta depende de la zona, el cliente y el servicio.
Esta tabla recoge información totalmente orientativa al respecto:
Tipo de tarifa | Rango habitual |
Porcentaje sobre compra | Entre el 1,5% y el 3% del precio final |
Honorarios fijos | Desde 3.000€ hasta 6.000€ de media y según el encargo |
Servicios para alquiler | Entre 500€ – 1.500€, según tiempo y esfuerzo |
Búsqueda para inversores | Puede incluir bonus por objetivos de rentabilidad alcanzados |
Es importante recordar que este profesional trabaja únicamente para el comprador o arrendatario. Por eso no cobra comisiones del vendedor ni de la agencia.
Diferencias entre personal shopper inmobiliario, agente inmobiliario y asesor
Asimismo hay que distinguir entre personal shopper, agente inmobiliario y asesor inmobiliario. Sus funciones, objetivos y formas de trabajar son diferentes, lo cual es clave para saber cuándo colaborar con uno u otro.
Característica | Personal shopper | Agente | Asesor |
Cliente | Comprador o inquilino | Vendedor o propietario | Vendedor, comprador, inquilino o propietario |
Objetivo | Encontrar inmuebles óptimos para el comprador | Vender o alquilar el inmueble del cliente propietario | Intermediar en operaciones inmobiliarias |
Representación | Exclusiva del comprador | Exclusiva o compartida del vendedor | Flexible: puede asesorar a ambas partes |
Comisiones / honorarios | Cobra honorarios del comprador | Cobra comisión del vendedor | Puede cobrar comisión de ambas partes o percibir honorarios |
Independencia | Total: no tiene intereses con el inmueble ofertado | Puede estar vinculado a una agencia, promotora o franquicia | Puede trabajar de forma independiente o para una agencia |
Servicios | Búsqueda, filtrado, visitas, negociación, revisión legal/técnica | Captación, promoción, visitas, cierre de venta o alquiler | Asesoría legal, fiscal, financiera, comercial y de mercado |
Perfil de cliente frecuente | Compradores exigentes, inversores, expatriados, usuarios de alquiler premium | Propietarios y promotores | Clientes que buscan acompañamiento profesional en cualquier operación |
Relación con otros profesionales | Colabora habitualmente con agencias, asesores o agentes | Puede colaborar con personal shoppers u otros agentes | Puede formar parte de un equipo o actuar como consultor externo |
- El personal shopper inmobiliario trabaja exclusivamente para el comprador, con un servicio integral y personalizado.
- El agente inmobiliario representa al vendedor o arrendador y se enfoca en comercializar inmuebles.
- El asesor inmobiliario tiene una visión más transversal y puede intervenir como consultor en cualquier fase del proceso o tipo de cliente.
¿Una oportunidad para agencias y profesionales?
Precisamente, si quieres posicionarte en un mercado tan competitivo, la figura del personal shopper inmobiliario está en auge y te diferenciará con un servicio premium.
Para los agentes o asesores, colaborar con personal shoppers también ofrece oportunidades. Y es que crear sinergias con ellos permite a las agencias:
- Dar salida a inmuebles a través de nuevos canales.
- Optimizar las negociaciones con perfiles cualificados.
- Mejorar la experiencia del cliente, fidelizándolo para futuras operaciones.
La propia Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) impulsa la formación y acreditación de estos profesionales, fomentando buenas prácticas y códigos éticos que benefician a todo el sector.
En resumen, entender el rol, las funciones y el encaje del personal shopper inmobiliario es necesario para adaptarte a él, reinventarte o colaborar. Se trata de un perfil que puede ser un aliado ideal para agencias, promotores e inversores. En Fotocasa Pro seguimos de cerca estas nuevas figuras y roles, convencidos de que sumar talento y especialización fortalece al sector y mejora la experiencia de todos.